La Sala del 61 del Supremo decide hoy las recusaciones de jueces del "procés"
La cita está fijada a las 9.30 horas, cuando los magistrados comiencen a deliberar sobre los incidentes de recusación planteados por los procesados, incluido el expresidente catalán Carles Puigdemont, y a los que la Fiscalía del Supremo se opuso.
En su escrito, el ministerio público reprochó a los procesados que acudiesen a este instrumento para "conseguir un tribunal a la carta" y retrasar la celebración del juicio, y fue especialmente duro con Puigdemont y los exconsellers huidos.
"Es completamente absurdo que recusen a un tribunal que no va a juzgarles por hallarse en rebeldía y a cuya jurisdicción se han sustraído eludiendo la acción de la Justicia", precisó el fiscal Jaime Moreno.
Además de Carlos Lesmes, esta Sala, famosa por dictar la ilegalización de Batasuna, está formada por cada uno de los presidentes de las cinco salas del alto tribunal y por el magistrado más antiguo y más moderno de cada una de ellas.
Sin embargo, no formarán parte de la deliberación ningún juez de la Sala de lo Penal, dado que dos de los que la integran están recusados, entre ellos Manuel Marchena -presidente de lo Penal en el Supremo y de la Sala que enjuiciará la causa del "procés"-, y el tercero fue el instructor de los expedientes y no puede pronunciarse sobre los mismos.
Además de a Marchena, las recusaciones afectan a los jueces Antonio del Moral, Luciano Varela, Juan Ramón Berdugo y Andrés Martínez Arrieta. EFE