Inicia en Chile la fase final del juicio por la muerte del expresidente Frei Montalva
"Todos aquellos que todavía ocultan (algo) y que sí saben lo que pasó, estamos en el momento que puedan contar la verdad para poder perdonar", añadió la exlegisladora democristiana.
Frei Montalva, fundador del partido Democracia Cristiana de Chile, gobernó el país antes de que Salvador Allende (1970-1973) llegara a la Presidencia, y murió en circunstancias no aclaradas el 22 de enero de 1982, después de ser sometido a una cirugía digestiva de menor gravedad, en una clínica de Santiago.
Según los informes, el exmandatario habría sido envenenado con gas mostaza y litio, mientras permanecía hospitalizado.
Su muerte se produjo cuando lideraba una incipiente oposición a la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y la investigación judicial apunta a una eventual "conspiración" tramada por miembros de la Policía secreta de la dictadura para acallarlo.
"Estamos ya a pasos de saber la sentencia, porque obviamente estamos convencidos de que mi padre fue asesinado y lo prueba todo este largo proceso en que, como siempre, el Ejército ha sido nulos sus aportes y cooperación y el juez ha ido probando y tiene la certeza de que están mintiendo", recalcó Frei en declaraciones a radio Cooperativa.
Diversas pruebas y testigos serán presentados en el marco de la fase clave en la etapa de sumario (juicio) por el crimen del expresidente, la cual dio inicio hoy jueves, caso que es llevado adelante por el ministro en visita (juez especial) Alejandro Madrid.
Las audiencias públicas se extenderán por ocho días, oportunidad en que querellantes y defensas de la causas presentan las últimas pruebas para que después Madrid proceda a dictar sentencia para los seis procesados en la causa.
La Justicia atribuyó en 2009 a seis personas el delito de homicidio, en calidad de autores, cómplices o encubridores del crimen, de los cuales cuatro son médicos.
Hasta ahora están imputados en calidad de autores del delito de homicidio, el médico Patricio Silva Garín, el chófer de la familia Frei e informante de la Central Nacional de Informaciones (aparato represor de Pinochet), Luis Becerra, y el exagente de la temible Dirección de Inteligencia Nacional de la dictadura, Raúl Lillo.
En calidad de cómplices del crimen están procesados el médico Pedro Valdivia, y como encubridores los patólogos Helmar Rosenberg y Sergio González.
La exsenadora y vicepresidenta del Partido Demócrata Cristiano, que fue la primera persona en entregar su testimonio durante esta jornada, dijo a los periodistas que ella "siempre" creyó "que la Justicia en Chile tarda, pero llega".
"Creo que en el caso de mi padre, hoy día estamos llegando a esa verdad y la certeza la tenemos todos los que hemos leído los expedientes y sabemos lo que ha sido este proceso", indicó la hija del exmandatario chileno tras su participación.
No obstante, a juicio de Carmen Frei, hay más responsables, aunque ello se irá viendo "a medida que vayan haciendo estas audiencias y vayamos conociendo más testimonios".