Ecoley
Piñera presenta un proyecto de ley contra el nepotismo en la función pública en Chile
Piñera explicó, en un acto celebrado en la Moneda, que es necesaria una nueva "ley de transparencia 2.0" en el país y así adaptar la normativa existente, que ya tiene 10 años de vigencia.
"La regla de oro en el servicio público es que el bien común siempre tiene que prevalecer sobre cualquier interés privado. Para que no sea siempre una aspiración se requiere una norma que le dé eficacia", indicó el mandatario.
El mandatario alegó que Chile ha bajado puestos en el ránking internacional de corrupción y, aunque todavía permanece en los puestos altos en América Latina, está "más abajo" de donde el Ejecutivo pretende estar.
En ese sentido mencionó la agenda de probidad y transparencia que su Gobierno busca establecer y apuntó que este proyecto de ley es un primer paso para ese objetivo.
"Las cosas se hacen bajo la luz del sol y los funcionarios públicos saben que lo que hacen se va a conocer. Los ciudadanos tienen derecho a saber qué hacen los funcionarios públicos y en qué se gastan los recursos que ellos financian con sus impuestos", explicó.
"La norma tiene que ser la transparencia porque así funcionan mejor los países, y eso está demostrado. No hay mejor Policía que el alumbrado público, no hay mejor desinfectante que la luz solar", agregó.
El proyecto abarca diferentes ámbitos de la Administración del Estado en los que se pretende reforzar el control, tanto de los funcionarios actuales como de los potenciales contratados.
"Lo que buscamos es que todo se haga en base al principio del concurso público. El mérito y el esfuerzo y no el "pituto" (enchufismo) y el amiguismo. Para eso estamos estableciendo reglas para todos, desde el presidente de la república, ministros de Estado, subsecretarios, intendentes... hasta alcaldes, que cuando contraten tengan que basarse en este principio", dijo.
Piñera destacó que en las contrataciones públicas cualquier relación de parentesco o afinidad tendrá que pasar necesariamente un "filtro de idoneidad, para garantizar que esa persona está siendo contratada por su capacidad y no por la relación de parentesco".
"Lo que vamos a lograr es que tengamos una mayor igualdad de oportunidad y mejor criterio de selección de los funcionarios públicos", indicó sobre la eficacia de la medida.
Una medida que afectará a la Contraloría General de la República al tratar de restringir la capacidad de libre contratación actual.
En el Congreso esta normativa, que todavía deberá pasar los trámites legislativos pertinentes, va a "prohibir" el desempeño de de "personas que estén ligadas mediante matrimonio, acuerdo de unión civil o parentesco de consanguineidad hasta tercer grado y afinidad hasta el segundo grado", explicó Piñera.
El proyecto también establece una serie de "inhabilidades" en relación con el "lobby" o cabildeo, ya que cualquier persona que haya participado en un grupo de presión hacia un organismo público no podrán optar por 12 meses a un puesto dentro de ese ente.
"De esa manera vamos a lograr que la actividad del lobby no signifique una ventaja al momento de ingresar a la administración pública", indicó Piñera.
Tampoco se podrá prestar ningún servicio ni adquirir participación en propiedad de entidades que hayan sido sujetas a fiscalización en la institución en la cual esas personas se desempeñaron en el sector público.
"De esa manera, si una persona está fiscalizando una empresa desde el sector público, y lo abandona, no va a poder por un periodo de tiempo trabajar en la empresa que había fiscalizado. Eso evita sospechas y también la tentación", agregó el mandatario.
El propio Piñera fue criticado al comienzo de este mandato por la oposición política acusado de colocar a parientes suyos en cargo públicos, ya que el ministro del Interior, Andrés Chadwick, también presente hoy en el acto, es primo suyo.
Pero sobre todo el caso que causó más revuelo el anuncio de Piñera de designar a su hermano, Pablo Piñera, como embajador de Chile en Argentina, que finalmente no se produjo.