Ecoley

Guatemala analizará "en su momento oportuno" la continuidad de la CICIG



    Guatemala, 4 jul (EFE).- El Gobierno guatemalteco discutirá y analizará "en su momento oportuno" la continuidad de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), cuyo mandato concluye en septiembre de 2019, según adelantó hoy el titular de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, Alfredo Brito.

    "Todo tiene un tiempo y todo tiene un momento", insistió el secretario al ser consultado por la Agencia Efe acerca de la postura del comisionado de la CICIG, el colombiano Iván Velásquez, quien dijo este martes en Bruselas que el reto que afronta la Comisión para continuar en Guatemala "es descomunal".

    Brito repitió que la continuidad del ente internacional de soporte al sistema de justicia guatemalteco "en su momento se va a discutir", "en el momento que sea oportuno", sin indicar si será ahora, este año, al inicio de 2019 o cuando el período de la CICIG esté pronto a concluir.

    El secretario admitió que "no se sabe" cuándo tomará la decisión el presidente de la República, Jimmy Morales, a quien Velásquez señaló de ser un "opositor" de la Comisión en esta entrevista concedida en Bruselas en la Agencia EFE.

    Sobre la supuesta oposición de la Presidencia a la CICIG, Brito afirmó que el Ejecutivo está "enfocado en combatir también la corrupción" y asintió que prueba de ello es que el presupuesto del Ministerio Público (Fiscalía) y el Organismo Judicial "ha aumentado".

    "¿Cómo podría existir oposición del presidente si es quien más ha apoyado a la lucha contra la corrupción?", manifestó el secretario.

    Sin embargo, Velásquez dijo a la Agencia EFE en Bruselas que lamentaba que "el avance en la lucha contra la corrupción y contra la impunidad en materia de violación de derechos humanos" haya generado una "resistencia de los sectores que se han visto afectados", como ciertos militares o empresarios o el propio Gobierno, que "van conformando un frente de reacción para impedir que avancemos".