Ecoley
3.000 efectivos velarán por la seguridad de la marcha del Orgullo en Madrid
Así lo ha explicado el delegado del Gobierno, José Manuel Rodríguez Uribes, tras la reunión en la que se ha ultimado junto a responsables policiales y de emergencias el dispositivo de seguridad del acto central de las fiestas del Orgullo, la manifestación que discurrirá a partir de las cinco y media del sábado entre Atocha y por el paseo del Prado hasta la plaza de Colón.
Una manifestación y posterior desfile de 47 carrozas al que se espera acudan entre uno y dos millones de personas, una cifra similar a la del año pasado tras el éxito de la celebración en la capital del WorldPride.
Junto con el vallado del desfile, novedad de la pasada edición, también se volverá a reforzar la seguridad con la interposición de vehículos en todas las intersecciones de acceso a la marcha y se prohibirá la circulación de vehículos de más de 3.500 kilos en el distrito Centro y algunos barrios de los de Salamanca, Retiro y Chamberí.
Otra de las medidas habituales será la restricción del tráfico y estacionamiento dentro del perímetro del barrio de Justicia, comprendido entre las calles de Hortaleza, Fernando VI, Bárbara de Braganza, Paseo de Recoletos, Alcalá y Gran Vía.
Desde el miércoles y hasta el próximo lunes se retirarán también todos los contenedores y sacos con residuos de construcción y demolición de la zona Centro.
Todo el dispositivo, que mantiene las medidas implantadas hace tres años pro el nivel 4 de alerta antiterrorista, se coordinará desde la plaza de Cibeles, ha explicado el delegado del Gobierno antes de lanzar un mensaje de "tranquilidad" a madrileños y visitantes para que el sábado disfruten de la fiesta.
"El riesgo cero no existe pero las fuerzas de seguridad han puesto en marcha todas las medidas para evitar incidentes y problemas. Para que Madrid siga siendo como hasta ahora un referente de convivencia y respeto", ha enfatizado.