Los letrados de Justicia convocan concentraciones en las puertas de los juzgados
- Anuncian paros de media hora para mañana y el día 19 de junio
Ignacio Faes
La Coordinadora de letrados de la Adminitración de Justicia -constituida por el Colegio Nacional de letrados de la Administración de Justicia, la Unión Progresista de Letrados y la Asociación Independiente de Letrados- han convocado una concentración para mañana a las 12 horas del mediodía. La movilización abarca a toda España y se repetirá el próximo 19 de junio a la misma hora y por un periodo de media hora en todos los edificios judiciales del territorio nacional.
La concentración se enmarca en el contexto de las reclamaciones profesionales y económicas realizadas ante el Ministerio de Justicia por parte del Cuerpo. En concreto, reclaman la implantación y desarrollo la Nueva Oficina Judicial bajo su dirección exclusiva "para obtener una justicia eficiente y un servicio público de calidad en todos los territorios", según explican los convocantes en un comunicado.
Los letrados de Justicia reclaman más medios personales y materiales para la Administración de Justicia. En concreto, piden la creación de 1.000 nuevas plazas en los próximos cuatro años. "Hay que crear al menos 250 plazas en cada uno de los próximos cuatro años y establecer el puesto de letrado de la Administración de Justicia de adscripción territorial, al igual que la misma figura que existe en la judicatura", señalaba Rafael Lara, presidente del Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia, en fechas recientes.
Además, el comunicado, emitido hoy, señala que los letrados de Justicia "hemos asumido desde la reforma procesal del 2009 el 80% del trabajo procesal antes de jueces y magistrados, resolvemos muchas reclamaciones judiciales, nos responsabilizamos de impulsar la modernización tecnológica, dirigimos las oficinas judiciales con plena eficacia y asumimos multitud de tareas gubernativas de la organización judicial. Sin embargo, esta esencial función está ausente de reconocimiento e incentivo profesional, lastrando la debida modernización y desincentivando a nuestro colectivo, no en vano, un Letrado de nuevo ingreso percibe un salario de 1.400,00 euros".