El Gobierno salvadoreño abre una oficina de DDHH en las prisiones con pandilleros
La Dirección General de Centros Penales (DGCP) informó que esta instancia dará "asesoría jurídica, información sobre condiciones de salud de internos y situación jurídica en general" a la familia de los presidiarios de las 6 cárceles que albergan pandilleros.
"El objetivo de la creación de la unidad es garantizar el respeto y el efectivo cumplimiento de los derechos humanos de todas las personas privadas de libertad", apuntó la fuente, que destacó que se han instalado 25 clínicas para los 2.900 presos con enfermedades crónicas y terminales.
Añadió que la DGCP trabaja en dar "condiciones de modernidad, limpieza y salud" en las prisiones para "darle a cada privado de libertad la oportunidad de educarse, de trabajar, de tener un ambiente para recibir a sus familias, y así seguir un plan de vida".
El Congreso de El Salvador extendió, el pasado 9 de abril, hasta octubre de 2018 estas medidas que refuerzan el régimen de seguridad en las prisiones, de las que la ONU ha pedido su final en varias ocasiones.
Esta ofensiva carcelaria incluye la suspensión de visitas, el encierro permanente de los reos, traslados expeditos a la cárcel de máxima seguridad, el corte de las telecomunicaciones en los penales y la creación y mantenimiento de centros temporales de reclusión.
El Salvador es uno de los países más violentos del mundo, con tasas de 103, 81,7 y 60 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2015, 2016 y 2017, respectivamente, crímenes que las autoridades atribuyen principalmente a las pandillas.