Piñera inviste al nuevo jefe de Policía de Chile con anuncios de reformas
En la ceremonia, celebrada en ausencia de Julio Villalobos, el antecesor de Soto, el mandatario señaló que éste último "asume el mando de Carabineros en un momento clave".
"Dirigir Carabineros es sin duda un gran honor, pero también una tremenda responsabilidad y quiero desearle el mayor de los éxitos en las labores que tendrá que liderar", dijo el gobernante a Soto.
Al mismo tiempo, anunció diversas medidas en los ámbitos administrativo y operativo, para reformar y modernizar la institución.
"Habrá una profunda modernización administrativa, que incluya auditorías contables externas, y una selección por sistema de alta dirección pública del personal directivo con funciones relativas al área de finanzas", dijo Piñera.
Anunció además "la creación de un Comité de auditoría, integrado por un general inspector o un prefecto general y representantes de la Dirección de Presupuesto y el Ministerio del Interior".
En 2017 se descubrió en Carabineros un fraude con el dinero destinado a los sueldos del personal que hasta ahora suma más de 26 millones de dólares y cerca de 150 imputados, entre ellos varios generales y otros altos oficiales.
También Carabineros ha debido enfrentar los efectos de la "Operación Huracán", en la que una decena de dirigentes mapuches fueron detenidos y encarcelados como supuestos autores de atentados incendiarios en los que más de 40 camiones fueron destruidos en el sur de Chile.
Los fiscales encargados de los casos descubrieron que las pruebas contra los comuneros fueron fabricadas por Carabineros y "plantadas" en los celulares de los mapuches.
Sebastián Piñera dijo que en la parte operativa se promoverá que Carabineros "se concentre preferentemente en los roles de prevención del delito y la PDI (Policía de Investigaciones) en la investigación".
"Además, incentivaremos la postulación a las escuelas matrices (formativas) y se promoverá una preparación que se adecúe a los requerimientos y exigencias de una policía moderna y eficaz", subrayó.
El mandatario anunció en ese contexto la implementación de un "Sistema Táctico de Operación Policial", que centre a Carabineros en funciones preventivas, y la puesta en marcha de "un nuevo sistema de inteligencia que permita esa acción preventiva y eficaz".
"Transformaremos en el corazón de la institución las comisarías, porque es ahí donde se realiza y se dirige la acción policial preventiva, y vamos a poner un enorme énfasis en potenciar y valorar el rol de las más de 12 mil mujeres que hoy día integran Carabineros", dijo Piñera.
"Hemos visto con mucha tristeza y preocupación cómo la imagen de esta noble institución se ha visto dañada por conductas altamente reprochables y reñidas no solo con la ley, sino con la cultura de Carabineros de Chile", manifestó.
"Miles y miles de carabineros honestos, que han tenido un desempeño intachable, han visto dañado su honor por el despropósito de algunos miembros que no han sabido estar a la altura de su juramento ni de su deber", añadió.
"La delincuencia, el narcotráfico y el terrorismo son poderosos, crueles, y despiadados que no respetan a nadie para cumplir sus perversos propósitos", afirmó por último el gobernante.