Catalá impulsará las 103 medidas de la Subcomisión de Justicia
Ignacio Faes
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha anunciado hoy que impulsará las 103 medidas en las que concluyó la Subcomisión de Justicia del Congreso de los Diputados. "Voy a trabajar para impulsarlas con los colectivos profesionales y las fuerzas políticas que quieran sumarse porque tienen un valor incalculable y cuentan con el aval de las asociaciones del sector que las incluyen en sus reivindicaciones", ha manifestado el ministro durante el Foro de Debate del Consejo General de Procuradores.
Las conclusiones a las que se refiere Catalá, aunque se acordaron en la subcomisión, no se llegaron a materializar debido a que los grupos parlamentarios de Unidos Podemos y de Ciudadanos abandonaron las negociaciones. "La Justicia no solo merece un acuerdo, sino que lo necesita y deberíamos trabajar para llevarlo adelante", ha señalado Catalá.
Por su parte, el presidente del Consejo General de Procuradores, Juan Carlos Estévez, reconoció que la reforma de la Justicia "tiene una magnitud tremenda". Por ello, instó a alcanzar ya acuerdos concretos. "Empecemos por lo fácil y sentemos las bases que permitan llegar a conclusiones concretas. Podríamos centrarnos en los asuntos que están de mayor actualidad", apuntó.
En cualquier caso, Estévez subrayó la importancia de hacer cambios que lleguen a los usuarios de la Justicia. "A mí, ningún cliente me ha preguntado jamás por cómo se eligen a los miembros del Consejo General del Poder Judicial. Me preguntan por qué tarda tanto su pleito", indicó.
Elección de los vocales
Por su parte, Ignacio Prendes, portavoz de Justicia del grupo Ciudadanos en el Congreso, apuntó que "para nosotros el Poder Judicial es fundamental". Prendes explicó que "alcanzar un pacto para su reforma es fundamental para recuperar la credibilidad perdida en la Justicia". En este sentido, Prendes señaló a la línea de lo que exige el informe del Grupo Greco de la Unión Europea. "Habla de una elección directa por parte de los jueces y magistrados", dijo. "Creemos que es absolutamente necesario", apostilló.
Juan Carlos Campo, del grupo Socialista, subrayó la importancia de contar con un presupuesto adecuado para llevar a cabo las reformas. "A nadie se le escapa que la implantación de la nueva Oficina Judicial no se ha hecho porque no tenemos el presupuesto necesario para la reforma tecnológica y física que requiere", apuntó.
María Gloria Elizo, vicepresidenta cuarta del Congreso y secretaria de Acción Institucional de Podemos, pidió, entre otras medidas, una auditoría para conocer la situación real de la Justicia. "Tentemos que conocer bien las deficiencias de la Administración de Justicia para saber lo que hay que hacer y por dónde debemos atacar la reforma", concluyó.