Ecoley

Francia pide a Turquía que se juzgue con garantías al presidente local de AI



    París, 1 feb (EFE).- El Gobierno de Francia pidió hoy a Turquía que respete "los compromisos europeos e internacionales en materia de derechos humanos y de libertades fundamentales" en el juicio contra el presidente de la rama turca de Amnistía Internacional (AI), Taner Kiliç.

    La reacción de París se produce después de que la justicia turca decidiese dejarlo en libertad con cargos y, horas más tarde, lo volviese a meter en prisión, en la que está desde junio de 2017.

    "Francia está comprometida con el derecho a un proceso justo", indicó a la prensa el Ministerio de Exteriores, que recordó que su consulado en Turquía ha seguido con atención las audiencias de este proceso.

    Kiliç fue encarcelado en junio de 2017 por presuntos vínculos con la cofradía del predicador exiliado Fethullah Gülen, al que Ankara responsabiliza del fallido golpe de Estado de 2016.

    La principal prueba inculpatoria contra el dirigente de AI, según la acusación, era la sospecha de que su teléfono móvil (celular) tenía instalado Bylock, un programa de mensajería cifrada que supuestamente fue desarrollado para las comunicaciones de la cofradía.

    Sin embargo, la Fiscalía turca reconoció en diciembre pasado que, debido al uso de otras aplicaciones, al menos 11.000 personas se conectaban a Bylock sin saberlo, por lo que ordenó poner en libertad a unos mil sospechosos, pero no a Kiliç.

    La demanda del Gobierno francés en el caso de Kiliç se une al aviso que dio el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien, en una entrevista publicada el miércoles en el diario "Le Figaro", apercibía a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, por la extensión de las acciones de Turquía contra los enclaves kurdos en Siria.