Dos acusados de yihadismo dicen en el juicio que querían viajar a Siria para ayudar a las "mujeres y niños que sufrían"
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
Taofiq Mouhouch y Kayke Luan Ribeiro, dos de los acusados en el juicio contra la célula yihadista que planeó atentar en Barcelona, han explicado este martes en el juicio en la Audiencia Nacional que pretendieron marcharse a Siria unos meses antes de la desarticulación del grupo para ayudar a las "mujeres y niños que sufrían" por el conflicto, no para alistarse en las filas del Estado Islámico.
Así lo han declarado los dos en el juicio que comenzó ayer, en el que se procesa a diez presuntos integrantes de la célula 'Fraternidad islámica. Grupo para la predicación del Yihad', detenida en Terrassa (Barcelona) en la primavera de 2015.
Mouhouch y Ribeiro --brasileño converso cuyo nombre musulmán es 'Hakim'-- fueron detenidos a mediados de diciembre de 2014 en un puesto fronterizo de entrada a Bulgaria. Viajaban en el coche de otro de los procesados, Mohamed el Gharbi, en dirección a Turquía para pasar desde allí a Siria.
Tanto Mouhouch como Ribeiro han admitido que se unieron a El Gharbi cuando se enteraron de que éste iba a viajar a Estambul para comprar ropa, pero que su intención no era llegar a Siria para unirse al Estado Islámico, sino para ayudar después de ver en televisión el sufrimiento de "mujeres y niños".
En concreto, Mouhouch ha dicho a preguntas de la fiscal Dolores Delgado que no tenían pensado ningún sitio concreto de Siria, sino que sólo querían ayudar. Ribeiro, por su parte, ha explicado que se decidió a ir "por las noticias del telediario, los niños y mujeres que sufrían y necesitaban ayuda".
Mouhouch ha indicado que para el viaje, en el que compartirían los gastos, se llevó "como 1.400 euros" que había ahorrado de la tienda donde trabajaba, mientras que Ribeiro, que en 2014 estudiaba Formación Profesional, sólo pudo reunir 400.
CAMBIARON DE IDEA DURANTE EL CAMINO
Durante su declaración, los dos han comentado que su primera intención era pasar a Siria desde Turquía, pero que no tenían "contactos" para hacerlo y que en el transcurso del viaje, del que no informaron a "nadie", cambiaron de idea. "Kayke y yo teníamos pensado ir a Siria, pero nos lo replanteamos y quisimos quedarnos en Turquía", ha explicado Mouhouch.
Después, Mohamed el Gharbi ha corroborado la versión de los anteriores y ha indicado que él no tenía ninguna intención de cruzar a Siria, sino quedarse en Estambul para comprar "ropa de marca falsa" para venderla después "de contrabando" en España.
Así, ha relatado que pasaron por Francia, Italia, Eslovenia, Hungría, Rumanía y Bulgaria, donde finalmente les arrestaron. Ha explicado que en cada control que se encontraron les preguntaron adónde se dirigían, pero él sólo contestaba con el siguiente país, no con el destino final.
Según ha apuntado, decidió llevar a los otros dos acusados para "compartir los gastos del viaje" y que así le "costara menos". Fue Mouhouch el que contactó con él, ha señalado, y fue a través de él como conoció a Ribeiro. "Sólo tengo el número de Taofiq", ha contado.
De hecho, El Gharbi ha asegurado que, del resto de acusados, sólo conocía a Mouhouch y que a Ribeiro le había visto alguna vez en la mezquita de Terrassa. Del resto, ha afirmado que no les conoce, "ni de vista".
El resto de los acusados que han declarado este martes -además de Mouhouch y Ribeiro, Said Touay--, al igual que los de la primera sesión del lunes -Jacobo Orellana, David Franco Portolés y Gonzalo Cabezas-- han admitido que se conocían de vista en la mezquita y que alguna vez se encontraron fuera de ella, pero siempre de forma casual.
Salvo El Gharbi, todos han reconocido que estuvieron en septiembre de 2014 en la peluquería de uno de los presuntos líderes de la célula, Antonio Sáez 'Aali', pero han subrayado que sólo fueron a "saludarle" y que estuvieron rezando.
NO SABEN NADA DE UNA CÉLULA
Por eso, todos han negado saber algo acerca de una célula terrorista y mucho menos formar parte de ella. "Que yo sepa no existe ningún grupo así", ha dicho Ribeiro; "que yo sepa no existe ninguna organización", ha apuntado Mouhouch; "no conozco a esa gente, nunca los he visto", ha añadido El Gharbi.
También han negado haber visto vídeos del Estado Islámico o Al Qaeda, tener fotografías descargadas en sus teléfonos móviles relacionadas con el yihadismo y adoctrinar a otras personas. Pero después, El Gharbi ha admitido que ha visto algún vídeo "por curiosidad". Mouhouch y Ribeiro han apuntado que no saben árabe.
Sobre el supuesto chivatazo que les dieron acerca de que los Mossos d'Esquadra les estaban vigilando y que tenían un agente infiltrado, Mouhouch ha dicho que alguien les comentó que los Mossos estaban detrás porque querían "ponerse medallitas". Ribeiro también ha dicho que oyó algo sobre un seguimiento, pero los dos han remarcado que en ningún momento se plantearon tomar "medidas de seguridad".
Además Mouhouch y El Gharbi han afirmado que saben quién es el agente encubierto, pero no han dado más datos. Según la versión del segundo, se enteró de su identidad cuando ya estaba en prisión.