Otro exdirectivo del Canal defiende la compra de Inassa en época de Gallardón
Cachavera ha comparecido hoy como investigado en la Audiencia Nacional para dar su versión sobre la compra de la empresa en 2001 por 73 millones de dólares, un precio que la Fiscalía considera excesivo pero que hoy el investigado ha defendido como justo o incluso menor del de mercado.
Este imputado ha seguido la línea del exdirector de Nuevos Negocios del Canal Pablo Heras, que ayer también afirmó que el precio de compra era adecuado.
Según han informado a Efe fuentes presentes en la declaración, Cachavera ha explicado que, a pesar de que en el acta del consejo de administración del Canal donde se aprobó la compra no se mencionara el hecho de que la compra de Inassa se haría a través de una sociedad panameña, Aguas de América, esta operación no se ocultó a los consejeros.
Al contrario, según su versión, la sociedad panameña aparecía en documentos que se entregaron a los consejeros y él mismo respondió a preguntas al respecto que se le hicieron durante la reunión.
Usar esta sociedad interpuesta fue, según ha dicho, una condición de los vendedores y se acordó que esa empresa panameña se disolvería el mismo día de la operación.
Además, ha indicado que, en contra de lo que cree la Fiscalía, el precio de compra no estaba inflado, sino que respondió a una valoración justa que hicieron los técnicos del Canal basándose en informes objetivos.
De hecho, ha argumentado que había dos valoraciones de la empresa que le daban un valor de unos 120 millones de dólares.
Cachavera también ha insistido en el hecho de que el despacho Garrigues elaborara un informe que justifica la venta a través de la sociedad panameña.
Preguntado por la fiscal si contactó en algún momento con Gallardón sobre esta operación, el investigado ha afirmado que nunca ha hablado con el expresidente madrileño, han indicado las fuentes.
Las declaraciones del caso Lezo continuarán el próximo miércoles con un testigo, el director económico y financiero de Aguas de Barcelona, y el jueves con el ex director gerente del Canal Arturo Canalda, en este caso en calidad de investigado.
En el mismo sentido que Cachavera, hace unas semanas el expresidente del Canal Pedro Calvo -que fue exconsejero de Gallardón- aseguró que la adquisición de la filial colombiana fue muy beneficiosa para la Comunidad en tanto que resultó mucho más barata de lo que costaría hoy, cantidad que cifró en unos 200 millones de euros.
Sin embargo, el juez cree en los 73 millones de dólares pudo existir "una sobrevaloración claramente perjudicial" para los intereses del Canal, sin que conste que se adoptaran los controles necesarios para asegurarse de que las condiciones se ajustaban al valor real de la empresa.