Ecoley

Economía/Legal.- Bermejo aboga por unir al sector público y el privado para debatir la regulación de los mercados



    César Alierta: "Competir es lo mejor que nos puede pasar"

    MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

    El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, abogó hoy por fomentar el debate entre el sector público y el sector privado para afrontar la revisión de las normativas de regulación de los mercados ante la situación de crisis económica y financiera.

    "La crisis de modelo es evidente, y por eso hay que debatir el tema de la regulación de los mercados entre el sector privado y el sector público", afirmó Bermejo durante la inauguración de las 'XXX Jornadas de Estudios de la Abogacía General del Estado', dedicadas a la regulación del mercado de las telecomunicaciones, la energía y valores.

    En la inauguración participaron también el abogado general del Estado, Joaquín de Fuentes Bajardí, y el presidente de Telefónica, César Alierta, como primera empresa privada que patrocina estas jornadas en sus 30 años de existencia.

    "El momento actual es suficientemente interesante como para afrontar el tema de la regulación de los mercados", afirmó el ministro, quien explicó que "los acontecimientos mundiales hacen necesario un análisis de dónde estamos y qué nos ha traído hasta aquí".

    En la misma línea, De Fuentes defendió la existencia de una "crisis de modelo", que se debate entre aumentar o no el "control sobre la banca". "La fluidez de la crisis financiera hace complicado sacar conclusiones a futuro", afirmó.

    El abogado general del Estado destacó la importancia de la regulación como "la primera de las maneras de proteger el interés general" y de "mantener la interrelación entre las empresas y la Justicia". Asimismo, precisó que el debate del modelo de regulación "es un problema transnacional" en el que "todos copiamos y adaptamos a nuestros modelos nacionales las regulaciones de otros países".

    "La principal función de las empresas reguladas es mantener el principio de la seguridad jurídica", explicó De Fuentes, quien hizo distinción entre los órganos reguladores "horizontales", que regulan de forma general, y los "verticales", que regulan mercados concretos.

    Por su parte, Alierta mostró su "máximo interés" por el debate regulatorio, al ser Telefónica "la empresa más grande del país dentro de los mercados regulados". "Competir es lo mejor que nos puede pasar", afirmó.

    ALIERTA PIDE UN MARCO REGULATORIO "AGIL Y CONSISTENTE"

    "Vivimos un momento de cambio histórico en la economía mundial que traerá sociedades más reforzadas", explicó el presidente de Telefónica, quien destacó la importancia de la "evolución de las regulaciones y la seguridad jurídica para fomentar la introducción de las nuevas tecnologías en las sociedades".

    Alierta abogó por un marco regulatorio "ágil y consistente" para "apoyar el compromiso con la sociedad española, europea y latinoamericana".

    Por último, la directora general adjunta de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea, Nadia Calviño, abogó durante su conferencia inaugural por definir "el margen de actuación que la regulación sectorial deja a las empresas frente a las normas de competencia", y explicó que en la Unión Europea existe una "discusión sobre la posible creación de un segundo regulador supranacional".

    La jornadas se desarrollarán entre hoy y el próximo viernes y en ellas participarán, entre otros, el secretario de Estado de Justicia, Julio Pérez, el secretario de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Francisco Ros, y el comisario europeo de asuntos económicos y monetarios, Joaquín Almunia.