"Teodorín" recurrirá su pena en Francia, de la que se felicita la oposición
El abogado de "Teodorín" Sergio Abeso Tomo consideró que el veredicto del Tribunal Correccional de París es "exclusivamente político" y una "farsa judicial", y avanzó, en unas declaraciones a Efe, que lo apelarán.
"La pena no tiene sentido", declaró sobre los tres años de cárcel exentos de cumplimiento y los 30 millones de euros de multa, también exentos de cumplimiento salvo que haya reincidencia.
"El tribunal ha sido incapaz de condenarlo a una pena de cárcel" de modo que "la victoria es nuestra", añadió.
El abogado quitó importancia a la parte de la sentencia que impone el embargo de los bienes de "Teodorín" en Francia (valorados en más de 100 millones de euros), incluido el palacete que ahora hace las veces de embajada de Guinea Ecuatorial.
Destacó que las autoridades francesas no pueden incautarse de la embajada, que está protegida por las reglas diplomáticas, e insistió en que ya no pertenece al actual vicepresidente, ya que formalmente se lo vendió al Estado en 2011.
Una transacción efectuada en medio del escándalo por su inculpación en relación con las decenas de millones de euros que gastó en Francia a comienzos de los años 2000.
La suerte de la legación está, por otro lado, en manos del Tribunal Internacional de Justicia de La Haya -al que recurrió Malabo- y no se espera una decisión hasta 2019, según el abogado.
Por parte de la oposición al régimen ecuatoguineano, el histórico dirigente Severo Moto dijo a Efe que el dictamen de hoy "es el primer eslabón de una cadena" que continuará y "un primer gran freno para evitar que Obiang (padre) haga con su hijo lo que quiera", en primer lugar designarlo como sucesor en tanto que presidente.
La llamada "coalición CORED" a la que está vinculada este opositor no vio aceptada en la sentencia su constitución como acusación particular en este proceso, de forma que tampoco obtuvo indemnización.
Pese a todo, Moto apuntó que el veredicto abre el camino para que en el futuro la oposición acuda a la justicia para denunciar las prácticas de dignatarios del régimen de Obiang.
La Coalición de Oposición para la Restauración de un Estado Democrático (CORED), enfrentada a la "Coalición CORED", afirmó que la exención de la pena de cárcel es "una decepción" para el pueblo ecuatoguineano, aunque la condena en sí es una "victoria" política porque refleja "la responsabilidad" de los dirigentes de ese país en prácticas delictivas.