Ecoley
Aprueban suspender y llevar a un juicio político a un magistrado federal argentino
El pleno cerró con ocho votos a favor y cuatro en contra, en una sesión conflictiva en la que el oficialismo aprovechó que el senador kirchnerista Ruperto Godoy había sido desplazado del organismo por la Justicia por no tener el título de abogado y que su sustituto, Mario País, no ha prestado juramento todavía ante la Corte Suprema.
De esta forma, al haber sólo 12 miembros presentes, pudo obtener los dos tercios (8 votos) necesarios para que la Comisión de Disciplina y Acusación del Consejo aprobara el dictamen para suspender de su cargo a Freiler por no poder justificar parte de su patrimonio.
Pese a que el ente ya había celebrado otras sesiones para debatir el dictamen que lo envía a juicio político, el proceso no había logrado prosperar hasta hoy por no contar los afines al gobernante frente Cambiemos con dicha mayoría.
"La evidencia (contra Freiler) es muy rotunda. (...) La diferencia entre los ingresos comprobados y sus gastos comprobados es de 15 millones de pesos (unos 860.000 dólares), que el juez no puede justificar de ninguna manera", explicó Pablo Tonelli, diputado del oficialista Propuesta Republicana y miembro del Consejo, a Radio Nacional el pasado mayo.
El Consejo de la Magistratura, órgano permanente del Poder Judicial a cargo de la selección de magistrados, está integrado por 13 miembros, de los que tres son jueces elegidos por el sistema D'Hont, tres diputados, tres senadores, dos abogados de la matrícula federal, un representante del Gobierno, y otro del ámbito académico y científico.