Ecoley

El programa contra la violencia de género ha atendido a 197 mujeres y 155 menores



    Madrid, 24 jul (EFE).- La Comunidad de Madrid, a través del Programa Mira, ha prestado atención psicológica a 197 mujeres y 155 menores víctimas de violencia de género desde su puesta en marcha en 2006.

    El perfil medio de la usuaria del Programa Mira es una mujer española de entre 30 y 49 años con empleo y estudios superiores a la ESO, que sufre maltrato psicológico y un 80 por ciento además padece agresiones físicas.

    El Programa Mira, integrado en la Red Integral de Atención para la Violencia de Género, es referente en atención al daño emocional postraumático de las víctimas de violencia machista y en el apoyo a su recuperación emocional y social.

    Los menores atendidos tienen entre 4 y 12 años, están escolarizados, son remitidos desde la Red de Puntos Municipales del Observatorio Regional de la Violencia de Género y con síntomas como problemas de socialización, trastornos de conducta o problemas de aprendizaje e integración.

    "El objetivo es que las mujeres que han sufrido violencia de género, sus hijos y las personas dependientes de ellas, reciban la atención psicológica que necesiten. El programa ofrece una asistencia integral a las víctimas de violencia de género, con una atención inmediata, individualizada y especializada", ha indicado la Comunidad en un comunicado.

    El equipo de expertos está formado por una coordinadora, nueve psicólogas especializadas en mujer y en menores, una trabajadora social, una mediadora intercultural y una educadora infantil.

    El Centro presta atención psicológica de apoyo en situaciones de crisis, soporte emocional o tratamientos psicológicos para la recuperación de violencia sufrida.

    En cuanto a los mecanismos de atención social, el Programa Mira incluye información, asesoramiento y apoyo social específico, además de coordinación de recursos.