Piden elevar a juicio la causa por el fraude ferroviario del exministro argentino
La causa es por presunta defraudación a la Administración Pública e involucra también al ex secretario de Transporte Ricardo Jaime.
La OA demanda que en el marco del "Programa de Obras, Trabajos Indispensables y Adquisición de Bienes", aprobado en 2005 por el Poder Ejecutivo Nacional, con el objetivo de fortalecer y desarrollar el Sistema Público de Transporte Ferroviario en el Área Metropolitana de Buenos Aires, el exministro cometió un fraude de cerca de 100 millones de euros.
"De Vido, junto con su consorte de causa Ricardo Jaime, llevó a cabo la administración fraudulenta en perjuicio del erario público", reza el texto difundido por la OA, que depende del ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Además, según el documento, afirmó que Argentina pagó "entre 2007 y 2011" a diversas empresas españolas, entre las que destaca la red ferroviaria RENFE, "la suma de 76.313.108,85 euros (unos 87,5 millones de dólares)" y a la empresa portuguesa Caminhos de Ferro Portugueses "la suma de 25.639.896 euros (29,4 millones de dólares)".
"Se firmaron acuerdos, contratos y adendas entre el ministerio que dirigía De Vido y la Secretaría de Transporte de la Nación, que estaba a cargo de Ricardo Jaime, a través de los cuales el Estado nacional adquirió material rodante obsoleto con sobreprecio, en muchos casos en un estado inservible", publicó la OA.
Además, se enfatizó que De Vido, por su cargo superior al de Jaime, suscribió los convenios, contratos y decretos y "omitió todo contralor de esta actividad, llevada cabo por la Secretaría de Transporte, que se hallaba bajo su esfera funcional, con dependencia y reporte directos".
Según uno de los informes estudiados por la OA, la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) consignó que del total de 46 unidades a la venta, 36 se encontraban fuera de servicio y 10 para desguace, a la vez que 21 coches se encontraban en estado de abandono.
"El material se encontraba insuficientemente verificado, y lo realmente verificado en malas o pésimas condiciones cuando no en un estado total de destrucción que no calificaba siquiera para desguace", explicó la OA.
En los últimos días, el nombre de De Vido ha sido objeto de polémica después de que un fiscal pidiera que le sean retirados sus fueros parlamentarios para que sea detenido e interrogado en el marco de otro expediente en el que se investiga una causa por presuntas irregularidades en la asignación de subsidios para combustible a líneas de autobús público.
Sin embargo, el pasado viernes el juez Luis Rodríguez rechazó esa petición al considerar que las pruebas reunidas hasta el momento "no permiten conformar el estado de sospecha" para proceder a su arresto.