Ecoley
El cuerpo de élite antipandillas de Panamá detuvo a 160 personas desde marzo
De ellas, 28 fueron detenidas por llevar armas de fuego, 52 por traficar con droga y 90 por tener casos pendientes con las justicia, indicó el subdirector del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), Oriel Ortega.
La fuerza de seguridad decomisó también 35 armas de fuego y realizó 155.763 acciones policiales en las zonas del país donde opera, precisó Ortega en una rueda de prensa en la que el Ministerio de Seguridad rindió cuentas.
La llamada FTC-Águila está compuesta por cerca de 300 agentes de distintos estamentos, como la Policía Nacional, el Servicio Nacional Aeronaval (Senan), el Senafront y el Servicio de Protección Institucional (SPI), entre otros.
El cuerpo fue desplegado el pasado 24 de marzo y solamente opera en la capital panameña, en el barrio periférico de San Miguelito y en las provincias de Panamá Este, Panamá Oeste y Colón, las más peligrosas del país.
De acuerdo con los datos oficiales, en diciembre de 2016 existían en el país 158 bandas juveniles.
El fenómeno de las pandillas en Panamá, sin embargo, está lejos de parecerse al de otras naciones centroamericanas como El Salvador, Honduras y Guatemala, donde estos grupos tiene decenas de miles de miembros y se les vincula con miles de asesinatos, secuestros y delitos de extorsión.
Panamá cerró 2016 con una tasa de homicidios de 9 por cada 100.000 habitantes, casi un 50 % menos que la registrada en 2014 cuando el índice era de 17 asesinatos por cada 100.000 habitantes.