El Senado acata la sentencia del TC que da grupo propio al PDeCAT
No obstante, Pedro Sanz ha explicado, en declaraciones a EFE, que ahora debe estudiarse el contenido de la sentencia y ver cómo se aplica, sin asegurar que se vaya a hacer de forma automática, como sostiene del PDeCAT, porque antes es preciso analizar los términos en los que se ha pronunciado el Constitucional.
En todo caso, el vicepresidente ha confirmado que el próximo lunes la Mesa del Senado estudiará el asunto y dará los pasos necesarios para el cumplimiento de la decisión del Tribunal Constitucional, cuyas sentencias, ha reiterado, "todos debemos cumplirlas".
En este sentido, ha dicho que espera que "los que hoy alaban al Tribunal Constitucional también lo alaben otras ocasiones", en referencia a las críticas dirigidas al Alto Tribunal desde los defensores del independentismo catalán.
En cuanto a los términos concretos de la sentencia, ha hecho una reflexión a título personal sobre el hecho de que avale que el PDeCAT disponga de grupo propio con sólo cuatro senadores gracias al "préstamo" de seis senadores de otras formaciones políticas para alcanzar el mínimo de diez exigido por el Reglamento.
A su juicio, sería conveniente que los grupos estudiasen la conveniencia de regular esta fórmula asumida por la práctica parlamentaria a través de una reforma del Reglamento, el cual establece en todo caso que un grupo no tendrá en su caso menos de seis senadores aunque en su origen se conforme con diez.