Ecoley
El juez rechaza prorrogar la instrucción del caso Pescanova y la cerrará en octubre
En el auto, al que ha tenido acceso hoy Efe, el magistrado indica que la causa arrancó hace cuatro años, "lo que excede los plazos de investigación razonables que establece la ley", y además se encuentra ya "prácticamente finalizada".
Las diligencias pendientes hacen referencia a la reciente petición por parte del fiscal de una nueva comisión rogatoria a Andorra para averiguar el origen de una transferencia de 150.000 euros realizada desde la sociedad panameña Reflex Portfolio a la cuenta de uno de los hijos del expresidente de Pescanova, Manuel Fernández de Sousa, en el banco Andbank.
El juez ya decidió imputar a la mujer y a dos de los hijos de Fernández de Sousa por un presunto delito de blanqueo de capitales o alzamiento de bienes a través de Andorra en el marco de este mismo caso, que investiga desde 2013 la actuación del que era su presidente en el descalabro sufrido por Pescanova debido a las numerosas irregularidades contables detectadas.
En el auto de hoy, De la Mata recuerda que la instrucción se ha prolongado en el tiempo debido a las peticiones de cooperación judicial enviadas a otros países.
El magistrado optó por prorrogar en junio de 2016 esta fase durante un año más al declarar el caso como de "especial complejidad", plazo que expiraba justo hoy.
Ahora, De la Mata concede un período máximo de cuatro meses adicionales para cerrar la instrucción, que expira de esta forma el próximo 6 de octubre.
La investigación se ocupa actualmente de la mujer (María del Rosario Andrade) y dos de los hijos (Pablo Javier Fernández Andrade y José Fernández Andrade) del expresidente de Pescanova, quienes han sido citados a declarar como imputados el próximo 26 de junio.
El objetivo es averiguar "qué relación, directa o indirecta, existe entre la sociedad panameña Reflex Portfolio (...) y las personas investigadas en esta causa", y así esclarecer si Fernández de Sousa o sus familiares eran socios de la citada firma, si figuraban como beneficiarios de sus cuentas bancarias o si tenían alguna relación con ella de la que se derive un beneficio económico.
Esta información, según el magistrado, "puede obtenerse a través de Andbank", ya que Reflex Portfolio "tiene abierta al menos una cuenta" en dicha entidad.
Las autoridades de Andorra ya enviaron información sobre este caso y, más concretamente, acerca del estado de las cuentas bancarias de los investigados, abiertas en 2009.
Esta documentación reveló ingresos en efectivo en la cuenta a nombre de María del Rosario Andrade por valor de 1,5 millones de euros, de más de un millón de euros en la de Pablo Javier Fernández Andrade y de más de 900.000 euros en la de su hermano José.
De la Mata apuntó en un auto anterior que estas tres cuentas "se abrieron en la misma oficina al mismo tiempo y se alimentaron posteriormente mediante elevados ingresos -entre 2010 y 2012- por importes idénticos o similares, lo que evidencia una gestión unificada de las mismas, aparentemente dirigida a nivelar sus saldos de forma igualitaria".