Ecoley

Supuesto testaferro de Toledo ofrece declarar pero sin prisión preventiva



    Lima, 30 may (EFE).- El empresario Josef Maiman, supuesto testaferro del expresidente Alejandro Toledo, ofreció declarar a la Fiscalía sobre la denuncia de soborno de la empresa Odebrecht al exmandatario peruano, con la condición de que se retire la orden de detención preventiva en su contra, según entrevista publicada hoy en Lima.

    El supuesto soborno de 20 millones de dólares dado por la brasileña Odebrecht al exgobernante (2001-2006) para adjudicarse la construcción de dos tramos de la carretera Interoceánica sur fue aparentemente depositado en cuentas de empresas de Maiman, entre 2006 y 2010, y luego presuntamente transferido a la compañía Ecoteva, creada en Costa Rica.

    "No quisiera entrar en más detalles de qué cosa cubriría una potencial declaración. Si te puedo decir que mientras haya amenazas de prisiones preventivas, obviamente me voy a sentir mucho menos estimulado a cooperar", declaró Maiman al portal IDL Reporteros.

    "Yo estoy dispuesto (...) a conversar, sujeto a que me quiten de encima prisiones preventivas y a que tenga una dirección (en la investigación fiscal) que pueda decidir y no ocho que cada uno se manda por su lado", manifestó.

    El empresario israelí agregó que no está escapándose, sino que está "llano a cooperar y hablar, y a encontrarme con ellos (los fiscales a cargo), con las limitantes físicas que tengo, que lamentablemente existen", en alusión a su recuperación de un trasplante de hígado.

    Maiman evitó precisar si Odebrecht entregó sobornos a Toledo, pero sí subrayó que él no fue "ni corruptor ni corrompido".

    "Yo creo que mi información, mi testimonio podría ser de utilidad para entender qué es lo que pasó", afirmó el veterano hombre de negocios que dijo haber tenido una amistad de 50 años con Toledo.

    Maiman manifestó que parte de su testimonio a las autoridades peruanas será demostrar que el dinero depositado por Odebrecht en sus cuentas terminó en manos del expresidente y que ese dinero "estuvo años inmovilizado".

    "Nuevamente, yo puedo demostrar cuándo y cómo transferí dineros a Costa Rica", agregó sobre las transferencias a las cuentas de Ecoteva, la empresa formada por Maiman y la suegra de Toledo, Eva Fernenburg, en ese país.

    El expresidente peruano era investigado en Perú, desde hace varios años, por las compras inmobiliarias hechas con fondos de Ecoteva y, a partir de las declaraciones de Odebrecht en Estados Unidos, también lo es desde inicios de este año por el presunto soborno de 20 millones de dólares de la constructora brasileña.

    Toledo tiene dos órdenes de detención preventiva por ambos casos, y Maiman ha sido igualmente incluido en la prisión preventiva por 18 meses por el caso Ecoteva junto a la esposa del expresidente Elianne Karp y su exjefe de seguridad Avi Dan On.

    El exmandatario ha rechazado haber recibido un millonario soborno de Odebrecht y ha amenazado al exdirectivo de la empresa en Lima Jorge Barata con denunciarlo por 200 millones de dólares por sostener que negoció una coima y la recibió entre 2006 y 2010.