Ecoley

Rebajan de 8 años a 16 meses la petición de condena a los huelguistas de Alcorcón



    Móstoles, 18 abr (EFE).- La Fiscalía ha rebajado la petición de condena para cuatro vecinos del municipio de Alcorcón, los cuales estaban acusados de varios delitos contra la autoridad, lesiones y desórdenes públicos cometidos durante la celebración de la huelga general del 14 de noviembre de 2012.

    En el juicio celebrado este lunes en Móstoles -que ha quedado visto para sentencia, la cual se conocerá el próximo 4 de mayo-, el fiscal ha decidido reducir las peticiones de condena de los 6 a 8 años, que pedía en un principio, a entre 6 y 16 meses, al considerar que no existían parte de los delitos por los que fueron procesados.

    De esta manera, sólo uno de los cuatro detenidos ha sido finalmente acusado de atentado a agente de la autoridad y lesiones -por lo que piden la mayor petición de condena, de 16 meses de prisión-, mientras que los otros tres detenidos finalmente solo están acusados de desórdenes públicos.

    Los hechos por los que han sido enjuiciados estos cuatro acusados -un quinto detenido será juzgado el próximo lunes- ocurrieron la madrugada del 14 noviembre de 2012 en el polígono Urtinsa y en la estación de Alcorcón central, donde hubo altercados y enfrentamientos con los agentes de la Policía Municipal de Alcorcón, que realizaron las detenciones.

    Los abogados defensores, que en todo momento han acusado a la policía de realizar "un montaje" para detenerlos y acusarlos, reclamaron durante el juicio la libre absolución de los cuatro acusados, petición que repetirán para un quinto detenido que se someterá a juicio el próximo lunes.

    El portavoz de Ganar Alcorcón, Jesús Santos, que estuvo presente en el juicio y ha liderado varias campañas de apoyo a los acusados, ha señalado a Efe que es "una magnífica noticia" que hayan salido del juicio con unas peticiones muy inferiores, aunque espera "que sean absueltos de todo cargo".

    "Se ha demostrado que ha habido contradicciones entre los testimonios de los policías y ha quedado claro que no hubo atentado contra la autoridad", ha explicado Santos, quien considera que todo ha sido "un juicio político" y un "intento de criminalizar la lucha de los trabajadores y de los piquetes informativos".