Ecoley

Las FARC, muy debilitadas, podrían responder violentamente a la fuga de Lizcano



    Bogotá, 26 oct (EFE).- La fuga del ex congresista Óscar Tulio Lizcano, junto al guerrillero que lo custodiaba, muestra la debilidad de las FARC, organización que podría responder con actos de terrorismo para intentar demostrar su vigencia, dijeron a Efe analistas colombianos.

    Lizcano, quien logró hoy su libertad tras más de ocho años de cautiverio, se escapó ayudado por el jefe guerrillero que lo vigilaba y, después de tres días de caminata por las selvas del noroeste de Colombia, se encontró con el Ejército.

    El experto en Relaciones Internacionales y profesor de la Universidad del Rosario Vicente Torrijos señaló a Efe que en este momento las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) no tienen "la capacidad de reaccionar ni táctica ni estratégicamente".

    "Están muy urgidos en dar un golpe con alto significado estratégico para que esa lista vuelva a tener el valor que antes tenía, o necesariamente van a tener que dejar en el congelador el acuerdo humanitario y buscar como muestra de buena voluntad una devolución simbólica de los que aún tienen", indicó en referencia a los rehenes que mantienen en su poder.

    Pero la crítica situación que viven las FARC con la muerte de la mitad de sus mandos y la pérdida de las principales "joyas de la corona" hace pensar que continuarán con atentados terroristas en las principales ciudades.

    Con las "joyas de la corona", Torrijos se refirió a los rehenes de mayor peso y que han logrado la libertad, como la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt o el ex congresista Lizcano, la primera en un operativo militar el pasado 2 de julio.

    "Me inclino a pensar que en su visión obstinada y extremista ellos van a tratar de engrosar la lista (de rehenes) y tal vez mediante una operación espectacular tratar de dar un mayor contenido simbólico al listado que hoy tienen; por eso es que creo que a pesar de las dificultades van a tratar de hacer un terrorismo sostenido de intensidad reducida", añadió.

    Además, dijo que hechos como el de hoy demuestran a nivel internacional que ya no pueden seguir aspirando a que presidentes como el venezolano, Hugo Chávez, o el nicaragüense, Daniel Ortega, sigan considerándolos aliados en "el proyecto de expansión bolivariana".

    "La situación consolida el modelo de los rescates y la presión militar, que cuando es tan asfixiante no deja otra salida a los guerrilleros que buscar de alguna manera la liberación", puntualizó.

    Por su parte, el director de la Fundación Seguridad y Democracia, Alfredo Rangel, afirmó también a Efe que la fuga de Lizcano con su carcelero es un hecho inédito en la historia del conflicto, que demuestra el "nivel de desmoralización" en que están las FARC.

    "Las FARC están en un estado de impotencia y de perplejidad debido a los éxitos recientes del Gobierno, a los golpes que le han dado las fuerzas militares y por su estado de descoordinación y desencuentro no han podido articular una respuesta", subrayó.

    Este analista también consideró que los rebeldes pueden tener una actitud de "hostilidad y esgrimir argumentos de fuerza" como contraofensiva, pero esa posición los debilitará aún más.

    "Corren el riesgo de que esa contraofensiva sea una demostración más de debilidad que de fuerza militar, y por lo tanto les debilite aún más sus posibilidades de cara a una negociación con el Gobierno", dijo.