Ecoley

La Justicia salvadoreña amplía el plazo en la investigación contra el exfiscal Martínez



    San Salvador, 23 mar (EFE).- La Justicia salvadoreña amplió por seis meses el plazo de la investigación judicial que afronta el exfiscal general Luis Martínez por delitos de corrupción, informaron hoy los Tribunales del país centroamericano.

    Actualmente, Martínez guarda prisión preventiva en una cárcel al norte de la capital por "omisión en la investigación y fraude procesal", por supuestamente fabricar pruebas en un caso a favor del empresario Enrique Rais, quien se encuentra prófugo.

    La fuente detalló que la petición fue realizada por la Fiscalía a raíz de las "múltiples diligencias pendientes a realizar" como la "extracción de información de aparatos telefónicos, análisis de bitácoras y de las computadoras" incautadas durante el proceso.

    Por este mismo proceso se mantienen prófugos, según las autoridades, otras cinco personas, quienes tenían una libertad condicional que fue revertida y entre las que destacan el exdirector de Intereses de la Sociedad de la Fiscalía y excolaborador de Martínez, Julio Arriaza, y el exjuez de Paz Romero Giammattei.

    Entre los delitos atribuidos a los procesado están los de "prevaricación, cohecho activo, falsedad ideológica, omisión de investigación, falsedad documental agravada y fraude procesal".

    Martínez afronta otro proceso, también en etapa de instrucción, por supuestamente revelar públicamente unas grabaciones de escuchas telefónicas realizadas al sacerdote español Antonio Rodríguez y que sirvieron de pruebas contra este.

    Por otra parte, el exjefe de la Fiscalía fue multado en julio del 2016 por los magistrados del Tribunal de Ética Gubernamental (TEG), con el pago de 8.964 dólares, por violación de la ley al "aceptar dádivas a cambio de favorecer a Rais".