La Policía Municipal comienza a formarse para ser más cercana y "comunitaria"
La formación de los agentes comenzó a principios de mes y no ha sido bien recibida por buena parte de los mandos policiales, que ya se mostraron contrarios en su momento a los cambios que el delegado Javier Barbero impulsó en el cuerpo con el plan director.
Según han informado a Efe desde el área de Salud, Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid los equipos de formación son muy heterogéneos y "muestran un gran nivel de profesionalidad y excelencia", además de que se han elegido después de realizar un 'mapeo' en los foros de Policía europeos.
El equipo de Javier Barbero ha incluido en la formación policial el "acercamiento al estudio de la exclusión social y la conflictividad vecinal en general" ya que considera que estas materias son "elementos básicos" para implementar el Plan Director de Policía Municipal.
El primer módulo del programa versa sobre la conceptualización de la Policía Comunitaria y los modelos comparados.
En el programa se analizan distintos modelos de este tipo de Policía y se pretende que los alumnos adquieran "puntos de referencia" que permitan generar un modelo propio de este tipo de Policía.
El segundo módulo se titula "Planificación estratégica participada" mientras que el tercero, "Planificación y trabajo comunitario", profundiza en la identificación de problemas sociales y su relación con las necesidades y derechos fundamentales, entre otros aspectos, según consta en el programa.
El programa pretende dotar a los agentes de las herramientas de análisis de los problemas sociales, estudiar los factores que afectan a los problemas en seguridad ciudadana y convivencia vecinal a nivel de barrio así como las medidas que se pueden tomar en estos casos, además de asentar conceptos y prácticas sobre comunicación, empatía, gestión de conflictos y trabajo en red.
Las formaciones las realizan expertos internacionales y nacionales en seguridad y convivencia y en policía de cercanía y comunitaria, entre los que se encuentran el superintendente en jefe de la Guardia Urbana del Ayuntamiento de Badalona, Conrado Fernández, el comandante de la Policía Metropolitana de Londres Julian Bennet, el inspector de este mismo cuerpo Nicholas Fallowfield.
También les imparte clase el psicólogo comisario y responsable de la implementación del plan de Policía 2000 José Antonio Ávila o la profesora de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid Isabel Bazaga, además de los sociólogos Manuel Basagoiti, Paloma Bru, el politólogo Javier Santos o la psicóloga comunitaria Sandra Candelas.
Desde el sindicato mayoritario en el cuerpo, CPPM, su secretario general, Francisco Torres, ha explicado a Efe que no tienen "ninguna información" sobre estos cursos que se están impartiendo primero en la escala técnica, es decir, a los mandos.
La formación avanza en la línea de hacer realidad el modelo de ciudad del equipo de gobierno de Manuela Carmena, encaminado a la resolución de conflictos que afectan a la convivencia, con "una policía a medida de la sociedad" volcada con los colectivos más vulnerables.
El plan contemplaba entre una de sus novedades la creación de la denominada Unidad de Gestión de la Diversidad para identificar y visibilizar los delitos de odio y facilitar la interposición de la denuncias.