Ecoley
Fernando Vives: "nuestro crecimiento se ha subordinado a la productividad"
- Garrigues facturó en 2016 350 millones de euros, un 3,1% más
Xavier Gil Pecharromán
El despacho de abogados Garrigues alcanzó en el ejercicio 2016 una facturación de 349,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,1% sobre el ejercicio anterior y confirma la buena marcha de la firma en los últimos años.
Para Fernando Vives, presidente ejecutivo del bufete, "se ha tratado de un buen año, porque el crecimiento obtenido es muy relevante para una firma tan grande como Garrigues. No nos preocupa tanto el crecimiento, sino que hemos subordinado el crecimiento a la productividad".
La mejora se ha producido en todas las áreas de negocio en las que Garrigues está presente y consolida al despacho como líder en facturación en España en el sector de los servicios jurídicos y el derecho de los negocios.
Señala Fernando Vives que "este año ha empezado muy activo con muchas empresas especialistas en inversión que buscan hacerlo en España. Se nota que hay una mayor estabilidad que en otros países europeos, como Francia, Italia, Grecia o Portugal".
La expansión internacional de Garrigues ha sido una de las claves para la obtención de estos resultados. Además de la red de oficinas en España, el bufete está presente en 12 mercados exteriores, en los que el incremento global de facturación ha sido del 19,8%. Garrigues facturó el año pasado en el área internacional 41,3 millones de euros, la mitad de ellos en Latinoamérica, donde se ha logrado un significativo aumento de ingresos del 81,4%.
El avance en los resultados obtenidos al otro lado del Atlántico confirma la estrategia del despacho de crecer con oficinas propias e integradas en la zona. Garrigues cuenta ya con presencia en cinco mercados (Colombia, Brasil, Chile, México y Perú) y un colectivo de 130 profesionales, de los que 29 son socios del despacho. Las nuevas incorporaciones de alto nivel realizadas en cada uno de esos países han consolidado la primera etapa del proyecto iniciado hace apenas tres años. A medio plazo, no se descartan más aperturas en otros mercados, con el objetivo de convertirse en la firma latinoamericana de referencia en el derecho de los negocios.
"Creemos que el mejor modelo para Garrigues en los países latinoamericanos es el de una oficina que sea igual que las españolas, es decir, que puedas garantizar que tienes el control en todos los aspectos y que no habrá sorpresas, sino una actuación homogénea", afirma Vives.
Innovación tecnológica
Junto a la expansión internacional, otro de los grandes retos de Garrigues en la actualidad es la innovación tecnológica y la robotización aplicadas a la gestión de los despachos de abogados. Tras varios meses de pruebas, se acaba de poner en marcha en toda la red de Garrigues una plataforma de automatización de la gestión documental, denominada Proces@, que servirá para agilizar y mejorar el trabajo de los profesionales de la firma. Es la primera vez que se lanza una iniciativa como esta desde un despacho de abogados, con una herramienta hecha en idioma español y que puede aplicarse en todas las áreas de práctica.
Esta preocupación permanente por la innovación y la tecnología ha llevado a Garrigues a utilizar además otras herramientas de robotización que están a la vanguardia y que son utilizadas por algunos de los grandes despachos mundiales, tanto en su gestión interna como en la mejora del servicio y la relación con los clientes.
Sin embargo, Fernando Vives señala que la firma "tiene los pies en la tierra, no nos gusta hablar de cosas que no están cerca de la realidad, que se pueden hacer posibles?. Así, en la actualidad estamos trabajando en la mejora de los procesos internos, que nos están ahorrando mucho tiempo. Nos preocupa mucho, además la ciberseguridad, porque tenemos la responsabilidad de preservar los datos de nuestros clientes. En la actualidad la inversión en tecnología está en el entorno del 3 por ciento. El riesgo de las nuevas tecnologías es que pensemos que un ordenador nos va a solucionar las cosas, pero primero hay que aportar la inteligencia y luego recurrir a la inteligencia artificial. Así, lo estamos haciendo con la mejora de nuestros procesos de trabajo".