La Fiscalía salvadoreña pedirá apoyo internacional si continúan las presiones al ente
"En un momento determinado (...) podría evaluar que no se tienen los recursos para luchar contra el delito" y que "sí hay demasiadas presiones y conspiraciones que no permiten realizar el trabajo", por lo que en ese momento se recomendaría que un organismo internacional "coopere" con la fiscalía, explicó Meléndez.
Así respondió el titular de la Fiscalía General de la República salvadoreña en una conferencia de prensa que mantuvo este miércoles en ciudad de Guatemala con su homóloga anfitriona, Thelma Aldana, y el hondureño, Óscar Fernando Chinchilla, al ser preguntado sobre si su país necesitaba un ente similar a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig).
Meléndez recordó cómo en el último año han llevado importantes investigaciones contra expresidentes, empresarios, funcionarios o exfiscales, pero denunció que el presupuesto no ha aumentado y que su fiscalía, comparada con la de Guatemala y Honduras, es la que menos recibe, a pesar de los "niveles de crímenes fuertes".
Cuestionándose a sí mismo por si el organismo en su país está fortalecido, reconoció que "en este momento no", y que debido a eso, y a presiones, se podría recomendar la necesidad de un organismo como la Cicig o la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Macchi).
En julio pasado el fiscal denunció amenazas de muerte a causa de las investigaciones y la captura de policías vinculados a ejecuciones extrajudiciales, grupos de exterminio y sicariato.
También ha dicho antes que "grupos de poder" lo presionan para que la Justicia los favorezca.
Entre las investigaciones más sonadas que Meléndez ha impulsado se encuentran las de los expresidentes Mauricio Funes (2009-2014), asilado en Nicaragua, y Elías Antonio Saca (2004-2009), este último por supuestamente desviar 246 millones de dólares.