Ecoley

La Fiscalía salvadoreña pedirá a los capos de Guatemala ligados a los carteles mexicanos



    San Salvador, 7 feb (EFE).- La Fiscalía de El Salvador anunció hoy que buscará que "algunos" capos guatemaltecos relacionados con los cárteles de Sinaloa y del Golfo enfrenten a la Justicia salvadoreña.

    Las autoridades creen que estos narcotraficantes manejaban en El Salvador una red de pescadores artesanales que "realizaba labores de logística para el trasiego" de unos 500 kilos de droga semanalmente, provenientes de Ecuador y enviados a Estados Unidos.

    De este grupo, unas 27 personas fueron arrestadas el lunes, la mayoría de ellas pescadores.

    "Nosotros estamos investigando a unos guatemaltecos" y "vamos a requerir" a algunos de ellos en la acusación que "presentaremos en las próximas horas" en los tribunales para procesar a los detenidos, dijo el fiscal general, Douglas Meléndez, en rueda de prensa.

    Señaló que estos guatemaltecos, de los que no detalló el número ni identidad, son "cabecillas" de la organización, junto a Marlon Francesco Monroy Meoño, extraditado a Estados Unidos en noviembre pasado desde Guatemala.

    "Son los que estaban manejando desde allá (Guatemala) la operación (en El Salvador) y que incluso estuvieron en El Salvador" para coordinar, sostuvo Meléndez.

    El director de la Policía, Howard Cotto, también aseguró en conferencia de prensa que estas capturas solo son relacionadas con el movimiento físico de la droga, pero que se ha iniciado una investigación para desbaratar la red financiera de esta red.

    "Esta estructura criminal tiene también un grupo de al menos a 6 individuos de nacionalidad guatemalteca, que hacen las operaciones financieras" de la red de Monroy Meoño, conocido como "El Fantasma", explicó Cotto.

    Según un informe del Departamento de Estado estadounidense presentado en marzo de 2016, el 90 % de la cocaína que llegó al país norteamericano en el primer semestre de 2015 pasó por Centroamérica.

    El documento señala que en El Salvador las bandas utilizan lanchas motoras y barcos comerciales para introducir drogas ilegales a lo largo de la costa del país y para proveer gasolina a los barcos que se dirigen al norte.

    A mediados de enero de 2017, las autoridades salvadoreñas desbarataron una red centroamericana de narcotráfico con la detención de 4 personas y que era dirigida por el expolicía José de la Cruz Claros Amaya, detenido el 10 de enero en Guatemala y que es requerido por la Justicia de Estados Unidos.

    En 2016, las fuerzas de seguridad incautaron más de 10 toneladas de narcóticos prohibidos, una cifra récord para este país, de los que 9.988,71 kilogramos fueron cocaína y 635,54 kilogramos de marihuana.