Ecoley

Garrido promete "sí o sí" mejoras laborales y de infraestructuras judiciales



    Madrid, 25 ene (EFE).- El consejero de Justicia, Ángel Garrido, se ha comprometido con los sindicatos a "mejorar sí o sí las condiciones de los trabajadores" con un nuevo acuerdo sectorial, cuyo borrador presentará el día 13, con mejoras laborales y de infraestructuras, que los sindicatos creen "urgentes" en al menos 13 sedes judiciales.

    Los sindicatos de la Mesa sectorial -STAJ, CCOO, CSIF y UGT-, aunque han "valorado positivamente" su primer encuentro con el consejero, sin embargo le han afeado que "no se comprometa a cumplir el acuerdo sectorial firmado en 2009", que mejoraba las condiciones que afectan a cerca de 7.000 trabajadores de la justicia madrileña.

    El consejero, tras esa reunión "intensa y productiva", ha dicho que el borrador va a "partir de lo que en su día se firmó y no se cumplió", pero que no se puede "comprometer a todo lo que había ahí de inicio, sin antes valorarlo", porque las circunstancias de entonces eran distintas a las actuales.

    "Sí que vamos a partir de aquel documento", intentar llegar a un acuerdo que, "en cualquier caso, va a mejorar sí o sí las condiciones de los trabajadores", ha dicho Garrido.

    Su idea es trasladar esas mejoras a los Presupuestos, hay "un margen primero en la presentación del proyecto de ley por parte del gobierno y luego en el periodo de tramitación y enmiendas donde podrían modificarse, si fuera preciso, algunas partidas concretas" que afectaran al nuevo acuerdo, "ese compromiso también está establecido", según el consejero.

    Tras admitir que el acuerdo de 2009 se incumplió, Garrido defendió la necesidad de examinar "con prudencia" y a la luz de las circunstancias actuales aquello que el Gobierno "puede ofertar" en materia de retribuciones, cobertura de plazas, refuerzo de plantillas y mejoras en las sedes.

    Para CCOO es positivo que el consejero pidiera "disculpas por la falta de interlocución, y de priorizar los problemas de la justicia en lo que llevan de mandato", ha dicho su portavoz Felicia López.

    "Hemos arrancado un compromiso que esperamos que se traslade dentro de 15 días en un texto" que acuerde medidas "sustanciales en sedes que están en estado de abandono absoluto, que en un máximo de 6 meses se debe abordar", por la seguridad y salud de trabajadores y de la ciudadanía, ha dicho.

    "Hay cientos de contratos de refuerzo de un mes que se están prorrogando a lo largo de cinco años, que hagan un estudio para que se conviertan en plazas de plantilla", según López, que denuncia en los edificios judiciales "falta de limpieza general y desinfección", lo cual "se va a plantear dentro de quince días para llevar a cabo en un periodo máximo de seis meses".

    El sindicato mayoritario STAJ ha recalcado el "abandono de las sedes", cuyo presupuesto de mantenimiento ha bajado en los últimos trece años, con peligro de incendios e inundaciones, según su portavoz Francisco López.

    La consejería "nos traerá un borrador de acuerdo sectorial, pero nos han adelantado que la capacidad presupuestaria de la Comunidad es muy limitada, incluso la ampliación del 30% establecido para infraestructuras", añadió Francisco López.

    Para CSIF, Garrido les trasladó "un interés real de mejorar un servicio público esencial", pero el 13 de febrero se verá "si el interés se traduce en hechos o simplemente una declaración de intenciones", según su portavoz Juan José Carral.

    En UGT se declaran "expectantes ante el compromiso de un nuevo acuerdo sectorial", y aunque Garrido no se haga cargo de lo firmado en 2009, "por lo menos hay algo de esperanza de que se aborde de forma definitiva" las mejoras tanto en personal, cobertura de plazas, sobrecarga de trabajo, como en infraestructuras.

    El portavoz de UGT, Alberto Cabezas, ha citado entre los edificios en peor estado los de Plaza Castilla, Torrejón, Aranjuez y otros de la periferia, por la falta de mantenimiento que genera una "problemática de salud laboral", reconocida por la Administración e Inspección de Trabajo, tras sucesivas denuncias, concluyó.