Tribunal suspende la audiencia civil por corrupción contra el expresidente Funes
La defensa del ex jefe de Estado (2009-2014) propuso, mediante un recurso, que este preste su declaración en Nicaragua, donde se encuentra asilado desde septiembre de 2016.
La Cámara Segunda de lo Civil resolvió este martes la suspensión de la audiencia para resolver el recurso presentado el lunes por el representante de Funes.
"Siendo necesario resolver el recurso de revocatoria (...) suspéndase la audiencia probatoria programada para este día" y "concédase audiencia a la Fiscalía General de la República" para que "se pronuncie al respecto", reza la resolución.
El citado tribunal señaló que la Fiscalía tiene para dar su opinión sobre el recurso hasta el viernes próximo, y añadió que "la audiencia se reprogramará oportunamente", sin detallar un plazo.
Funes afronta el juicio civil porque no ha podido justificar la procedencia de unos 700.000 dólares, en un caso que involucra a la ex primera dama salvadoreña y actual secretaria de Inclusión Social, Vanda Pignato, y a un hijo del expresidente, Diego Roberto Funes Cañas.
Samuel Rojas, abogado de Vanda Pignato, explicó a la prensa que para la declaración del expresidente "la Cámara diseñó una forma basada en dispositivos tecnológicos (videollamada) y el apoderado de Funes considera que no es factible".
"El tribunal va a determinar si hay asidero legal para encomendar a una autoridad en territorio nicaragüense que reciba la declaración de Funes", agregó el abogado, al precisar que esa es la propuesta presentada por la defensa del expresidente.
Un portavoz de los Tribunales salvadoreño aseguró a Efe que la Cámara tiene "entre 5 y 10 días para pronunciarse sobre el recurso y dar una nueva fecha para la audiencia", que ya fue reprogramada en dos ocasiones.
El proceso llevado por la Cámara Segunda de lo Civil afecta a Pignato y a Diego Roberto Funes Cañas, que deberán justificar la procedencia de 57.060 y 118.600 dólares, respectivamente.
El expresidente y la ex primera dama también fueron salpicados recientemente por el escándalo de sobornos de la constructora Odebrecht en Brasil.
Según el diario brasileño Folha de Sao Paulo, Odebrecht afirmó ante la Justicia que una parte del dinero ilícito destinado al Partido de los Trabajadores (PT) se dedicó a la campaña presidencial de Funes.
Funes fue el primer presidente en llegar al poder de la mano de la otrora guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).