Ecoley
Hubo 114.266 desaparecidos entre 1936 y 1951 según el auto del juez Garzón
Según el auto, esta cifra podría variar en función de los informes técnicos y el análisis pormenorizado llevado a cabo por el grupo de expertos creado por el magistrado para determinar el número total de víctimas.
Las Comunidades Autónomas con mayor número de víctimas desaparecidas son Andalucía, Castilla y León y Extremadura, con 32.289 en el caso de la primera.
El auto, de 68 folios, sostiene que el sistema de desaparición forzada fue utilizado sistemáticamente en aras a imposibilitar o dificultar la identificación de las víctimas y así impedir cualquier actuación de la Justicia hasta la fecha.
Además, Garzón admite a trámite en dicho auto las denuncias de 22 asociaciones de familiares de desaparecidos durante estos años y autoriza exhumaciones en 19 fosas localizadas en toda España.
El número de víctimas, desglosadas por Comunidades Autónomas, es el siguiente:
COMUNIDAD AUTÓNOMA TOTAL GENERAL
ANDALUCÍA 32.289
ALMERÍA 373
CÁDIZ 1.665
CÓRDOBA 7.091
GRANADA 5.048
HUELVA 3.805
JAÉN 3.253
MÁLAGA 7.797
SEVILLA 3.257
ARAGÓN 10.178
HUESCA 2.061
TERUEL 1.338
ZARAGOZA 6.779
ASTURIAS 1.246
GIJÓN 1.246
BALEARES 1.777
MALLORCA 1.486
MENORCA 106
IBIZA Y FORMENTERA 185
CANARIAS 262
GRAN CANARIA 200
TENERIFE 62
CANTABRIA 850
CASTILLA LA MANCHA 7.067
ALBACETE 1.026
CIUDAD REAL 1.694
CUENCA 377
TOLEDO 3.970
CASTILLA LEÓN 12.979
ÁVILA 650
BURGOS 4.800
LEÓN 1.250
PALENCIA 1.180
SALAMANCA 650
SEGOVIA 370
SORIA 287
VALLADOLID 2.555
ZAMORA 1.237
CATALUÑA 2.400
C. VALENCIANA 4.345
ALICANTE 742
CASTELLÓN 1.303
VALENCIA 2.300
EUSKADI 9.459
ÁLAVA 100
GUIPÚZCOA 340
VIZCAYA 369
DATOS DEL GOBIERNO VASCO 8.650
EXTREMADURA 10.266
GALICIA 4.396
LA RIOJA 2.007
MADRID 2.995
MURCIA 855
NAVARRA 3.431
CEUTA, MELILLA y NORTE ÁFRICA 464
OTROS TERRITORIOS 7.000