Ecoley

Malas condiciones de cárceles mexicanas amenazan derechos humanos, dice CNDH



    México, 9 oct (EFE).- Las condiciones de las cárceles en México, sin camastros ni servicio médico o zonas de visita, amenazan los derechos humanos de los detenidos, señaló el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) en su informe de 2015.

    Las condiciones que presentan las prisiones constituyen "una situación de riesgo que trasgrede" los derechos de los presos, sostuvo el MNPT en un informe publicado esta semana por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

    El mecanismo hizo 568 visitas en 2015 a centros de detención de los estados de Veracruz, Nuevo León, Sonora, Quintana Roo, Tamaulipas, Michoacán y Guerrero, con la finalidad de "prevenir actos de tortura y otros tratos o penas crueles o degradantes".

    En los centros visitados se detectaron problemas de sobrepoblación, ausencia de lugares para mujeres o instalaciones para ancianos y discapacitados, falta de servicios de salud y medicamentos, así como áreas para recibir visitas.

    En algunos casos se pudo observar que no se dan alimentos a los detenidos, se entrega dinero a los internos o se da una despensa cada cierto tiempo para que ellos mismos preparen su comida.

    Además, hay escasez de servicios como el agua corriente o teléfonos públicos, y la presencia de fauna nociva como ratas y cucarachas es una problemática constante en los centros de detención.

    Estas condiciones de reclusión ponen en riesgo los derechos de los detenidos a recibir un trato humano y digno, a la legalidad y seguridad jurídica, a la protección de la salud, a la integridad personal y los derechos inherentes a grupos vulnerables, destacó.

    Desde que entró en operaciones en 2007, el MNPT ha realizado 4.104 visitas a prisiones, centros de captura de seguridad pública, de fiscalías, espacios para hombres, mujeres, adolescentes, estaciones migratorias e institutos psiquiátricos, señaló.