Ecoley

Condenan en Chile a dos carabineros jubilados por homicidio de niño en 1973



    Santiago de Chile, 3 ago (EFE).- La Corte Suprema de Chile condenó a dos carabineros jubilados a penas de 10 años y un día de cárcel por el homicidio, en 1973, de Orlando Ponce Quezada, un niño de 15 años, según informaron hoy fuentes judiciales.

    Los condenados, Patricio Montecinos Bustos y Mario Pizarro Cortés perpetraron el crimen el 13 de octubre de 1973 en la población Cerro Colorado, en el municipio santiaguino de Renca.

    Orlando Miguel Ponce Quezada se asomó a la puerta de su casa durante un allanamiento policial, fue detenido y llevado a un cuartel y dos horas después a un lugar despoblado, momento en el que el teniente Mario Pizarro Cortés ordenó a los carabineros que lo acompañaban que lo disparasen.

    Los carabineros cumplieron la orden y abatieron al menor. Aunque murió instantáneamente, Pizarro Cortés se acercó al cuerpo y lo remató con su arma pistola, relata la sentencia.

    En el aspecto civil, la Corte ordenó al Estado de Chile a pagar una indemnización de 40 millones de pesos (61.000 dólares) a un hermano de la víctima.

    También la Corte también condenó a un militar jubilado por el homicidio, en 1981, de Gumercindo Gutiérrez Contreras en la sureña localidad de Lautaro, en cuyo regimiento la víctima cumplía su servicio militar.

    La sentencia condenó a Carlos Blanco Plummer a cinco años y un día de prisión por el homicidio del joven mientras este cumplía una guardia.

    Blanco Plummer, era un alférez conocido por amedrentar a los reclutas colocando su pistola en sus sienes, bocas o cuellos.

    Según la sentencia, el 20 de marzo de 1981 el alférez antes indicado se detuvo frente a Gutiérrez Contreras, le preguntó "¿quieres morir, peladito?", tras lo cual le puso el cañón del arma de servicio en la boca y le disparó.

    La Segunda Sala del máximo tribunal confirmó también las condenas de seis exagentes del Comando Conjunto por su responsabilidad en el secuestro calificado (desaparición) de Juan Quiñones Ibaceta en julio de 1976.

    Los exagentes Miguel Estay Reyno, Manuel Muñoz Gamboa, Daniel Guimpert Corvalán, César Palma Ramírez, Enrique Ruiz Bunger y Juan Saavedra Loyola fueron condenados a 10 años de cárcel.

    En el aspecto civil, se condenó al fisco a pagar una indemnización de 150 millones de pesos (228.000 dólares) a los familiares de la víctima.

    Según la sentencia, Juan Luis Quiñones Ibaceta pertenecía a la Juventud del Partido Comunista (JJ.CC.) y participó en actividades partidistas clandestinas durante la dictadura de Augusto Pinochet.

    Entre los años 1975 y 1976 se formó y operó el Comando Conjunto, una agrupación conformada por efectivos de la Dirección de Inteligencia de la Fuerza Aérea de Chile (DIFA), de Carabineros de Chile (DICAR), de la Armada (SIN) y civiles adscritos a la Fach, objetivo era perseguir, reprimir y desmantelar al Partido Comunista.

    En este contexto, el 23 de julio de 1976, el militante de la juventud comunista Juan Luis Quiñones Ibaceta había quedado con un supuesto compañero apodado "El Fanta", quien tenía que prestarle ayuda para salir del país.

    Cuando llegó al lugar de la cita, Quiñones Ibaceta fue detenido y trasladado al cuartel de calle Dieciocho. "Desde esa fecha hasta el día de hoy se carecen de noticias de su real paradero", concluye la sentencia.

    Durante la dictadura de Augusto Pinochet, según cifras oficiales, unos 3.200 chilenos murieron a manos de agentes del Estado, de los que 1.192 figuran aún como detenidos desaparecidos.