Ausàs obtiene el tercer grado y ya sólo irá a dormir a un centro abierto
Según han informado a Efe fuentes judiciales, Ausàs ha visto hoy ampliado el tercer grado restringido del que disfrutaba desde hace unas semanas, que sólo le permitía salir los fines de semana de la cárcel de Ponent, donde ingresó en junio de 2015 para cumplir una condena de cuatro años de cárcel por contrabando de tabaco.
La dirección general de Servicios Penitenciarios y la Junta de Tratamiento de internos han decidido ampliar el tercer grado a Ausàs, para que pase del régimen restringido al régimen común, por lo que ya estará libre en las horas diurnas de cada día y tan sólo tendrá que ir a dormir a su centro abierto de referencia, sin pasar ya por la cárcel de Ponent.
Ausàs ingresó en prisión el 25 de junio de 2015 para cumplir los cuatro años de prisión a los que fue condenado por pertenecer a una banda de contrabando de tabaco, después de que el Tribunal Supremo ratificara la condena al exconseller republicano por su "particular relevancia" en el grupo criminal que se dedicaba al contrabando de tabaco, incluso durante su etapa en el gobierno catalán.
La dirección general de Servicios Penitenciarios, cuando su titular era Pere Soler, concedió por primera vez a Ausàs el tercer grado en septiembre de 2015, solamente tres meses después de entrar en prisión.
Sin embargo, la Audiencia de Lleida revocó este tercer grado, porque contaba con informes contrarios de la Junta de Tratamiento de la cárcel de Ponent, que aconsejaba su clasificación en segundo grado, el régimen ordinario.
Precisamente, la Fiscalía abrió en enero pasado una investigación para aclarar si los anteriores responsables de los Servicios Penitenciarios de la Generalitat pudieron cometer delito de prevaricación al otorgar por primera vez el tercer grado penitenciario Ausàs tan sólo tres meses después de ingresar en prisión.
Ausàs, que fue alcalde de La Seu d'Urgell (Lleida) entre 2003 y 2008 y conseller de Gobernación marzo de 2008 y diciembre de 2010, fue condenado en junio de 2014 por la Audiencia de Lleida a cuatro años de cárcel y a una multa de 195.000 euros por formar parte de un grupo criminal que se dedicaba al contrabando de tabaco, actividad que llevó a cabo incluso cuando aún ocupaba su cargo en la Generalitat.
En la sentencia, la sección primera de la Audiencia de Lleida reprochó la conducta de Ausàs, ya que ostentó unos cargos públicos "de los que cabe exigir una especial impecabilidad de comportamiento".
La Audiencia, en una sentencia que fue ratificada por el Supremo, consideró probado que Ausàs se dedicaba al contrabando de tabaco extracomunitario, ya que recogía el tabaco de contrabando en un "box" (garaje) de La Seu d'Urgell que compartía con los demás miembros de la red y lo distribuía posteriormente en Barcelona, donde lo transportaba en viajes en coche de madrugada, para evitar ser sorprendido o interceptado en su actividad ilícita.
La Audiencia condenó a Ausàs a tres años y nueve meses de cárcel por un delito continuado de contrabando, por el que también le impuso una multa de 190.000 euros, así como otros tres meses de prisión por un delito de pertenencia a grupo criminal.
Por estos dos mismos delitos, la Audiencia de Lleida condenó también a otros siete miembros de la banda a penas que oscilaron entre los 5 años y 3 meses de prisión y los tres años y medio de cárcel, entre ellos el brigada de la Guardia Civil Julián García Molina, el segundo mando de la Aduana de La Farga de Moles, como responsable de abrir el almacén dónde se guardaba el tabaco.