Ecoley

Euipo y Europol crean una unidad contra la piratería transfronteriza

  • Coordinará las investigaciones y armonizará normas y procedimientos
A la izquierda, António Campinos, director ejecutivo de la Euipo, y, en el centro, Rob Wainwright, director de la Europol.

Pedro del Rosal

La Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) anunció ayer la creación, en colaboración con la Europol, de una Coalición Coordinada para Delitos contra la propiedad intelectual -IPC3, por sus siglas en inglés-, una unidad que dará apoyo técnico y operativo a las fuerzas de seguridad nacionales y a los Estados miembros en su lucha contra la piratería transfronteriza.

La IPC3 coordinará las investigaciones en las que se vean afectados varios países e impulsará la armonización y la normalización de los instrumentos legislativos y los procedimientos operativos para combatir los delitos contra la propiedad intelectual a escala mundial. Asimismo, desarrollará campañas de información y sensibilización destinadas a los ciudadanos y a las distintas policías.

La unidad, además, dedicará gran parte de sus esfuerzos a labores de vigilancia e información en Internet y el entorno digital, medio empleado "sistemáticamente" por los autores de delitos contra la propiedad intelectual, según el director ejecutivo de la Euipo, António Campinos. En este sentido, también incluye entre sus objetivos la investigación de las nuevas tendencias y modus operandi de la delincuencia online.

"Las redes delictivas que intervienen en estos actos traspasan las fronteras de la Unión Europea (UE) y suelen estar relacionadas con otras formas graves de delincuencia", explicó durante la presentación del acuerdo Rob Wainwright, director de Europol, para quien la creación de la IPC3 "aumenta las sinergias" y "refuerza la cooperación ya existente" en la lucha contra los delitos contra la propiedad intelectual.

Más de 80.000 millones

El comercio de productos falsificados y pirateados, según un informe conjunto de la OCDE y la Euipo de 2016, representa un 5 por ciento del volumen total de las importaciones a nivel comunitario, lo que asciende a 85.000 millones de euros. A nivel mundial, por su parte, representa un 2,5 por ciento del comercio mundial; o lo que es lo mismo, 338.000 millones de euros -datos de 2013, los últimos disponibles-.

Campinos incidió en la necesidad de proteger "a los ciudadanos, las empresas legítimas y a la economía en general" contra este tipo de delincuencia en el entorno digital, dado que el 39 por ciento de la actividad económica de la UE está generada por empresas que emplean o dependen, de forma sustancial, de los derechos de propiedad intelectual. Por su parte, un 26 por ciento del empleo comunitario proviene directamente de estas industrias.

La IPC3 se integrará en la estructura organizativa de la Europol y contará con una subvención anual de medio millón de euros concedida por la Euipo.