Cada semana 9.000 kilos de carne de cerdo de contrabando ingresan a Guatemala
"El consumidor no sabe lo que se está comiendo", advirtió a Efe el director general de la Asociación de Porcicultores (Apogua), Carlos Zuastegui.
En los últimos meses, la llegada de camiones cargados con cerdos son cada vez más frecuentes, hasta 40 semanales, en algunos casos con producto ya despiezado.
Hoy mismo, una tonelada de carne de contrabando mexicana, valorada en 50.000 quetzales (6.548 dólares), fue incautada en el departamento de Retalhuleu.
Los productores mexicanos, apoyados por leyes beneficiosas para el sector, encuentran en Guatemala un mercado más rentable para sus productos, lo que hunde los precios del sector: en los últimos seis meses el precio de la libra ha caído desde los 8,5 quetzales (1,1 dólares) a 6 quetzales (0,7 dólares).
Algunos productores locales, señaló Zuastegui, se han visto obligados a cerrar sus explotaciones, incapaces de competir con el precio de los mexicanos, cuyo valor incluso está por debajo del coste de producción.
La situación está "empeorando", remarcó el gerente de esta entidad que agrupa a 80 productores y casi un centenar más de profesionales del sector.
La carne, sin haber pasado ningún control sanitario, es vendida habitualmente en los mercados locales, fuera del control de las autoridades, con el consiguiente riesgo para el consumidor.
Desde 2012, Guatemala está en alerta constante contra los productos que ingresan al país de forma ilegal y sin registros sanitarios, ya que son propensos a estar contaminados de las bacterias Salmonella y E.coli tras un brote detectado en México.
Por todo ello, los productores han reclamado la implicación de las autoridades para frenar un problema que está destruyendo al sector.
Actualmente, en Guatemala se consumen 55.000 toneladas anuales de carne de cerdo, de las que un 10 por ciento es importada de Estados Unidos.