Ecoley

La CorteIDH verá casos contra Colombia y Bolivia la próxima semana



    San José, 16 jun (EFE).- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) realizará la próxima semana las audiencias públicas por el caso de la desaparición forzada de 14 personas en Colombia y otra por la detención ilegal y arbitraria de una exalcaldesa de la Paz, Bolivia.

    La Corte, con sede en Costa Rica, indicó en un comunicado que las audiencias se enmarcan en el periodo 54 de sesiones extraordinarias, que se realizará del 20 al 24 de junio.

    La primera audiencia, que será el 21 y 22 de junio, es sobre el caso "Vereda la Esperanza contra Colombia", en el cual se alega la supuesta desaparición forzada de 14 personas, incluyendo tres niños, así como la ejecución de otra persona y la privación a la libertad de un niño, ocurridas en el Departamento de Antioquia en 1996.

    La demanda indica que oficiales de las Fuerzas Armadas colombianas habrían coordinado con miembros del grupo paramilitar denominado Autodefensas del Magdalena Medio, las distintas incursiones a la Vereda La Esperanza, debido a que las presuntas víctimas eran percibidas como simpatizantes o colaboradoras de grupos guerrilleros que operaban en la zona.

    Estos hechos estarían en la impunidad y no se habría sancionado a ninguno de los responsables.

    La otra audiencia será el 23 de junio sobre el caso Andrade Salmón contra Bolivia, que se relaciona a la supuesta detención ilegal y arbitraria en el contexto de dos procesos y la presunta violación a acceder a un recurso eficaz para María Nina Lupe del Rosario Andrade Salmón, alcaldesa de la Paz en 1999.

    La demanda indica la supuesta responsabilidad internacional del Estado por las violaciones en el marco de tres procesos penales seguidos contra Andrade Salmón por malos manejos de recursos económicos públicos cuando ejerció los cargos de consejala, presidenta del Consejo Municipal y alcaldesa municipal de la Paz.

    El día 24 de junio la Corte también llevará a cabo audiencias privadas sobre supervisión de cumplimiento de medidas de reparación por parte de los Estados.

    La CorteIDH forma parte de la Organización de Estados Americanos y sus resoluciones son de acatamiento obligatorio para los países miembros del organismo hemisférico.