Ecoley

Justicia prevé implantar el expediente digital este año

  • El secretario general asegura que establecer la nueva Oficina Judicial será más fácil con la tecnología ya aplicada
El vicepresidente de los letrados judiciales, José Luis Santos y el secretario general de Justicia, Antonio Dorado Picón, en Málaga.

Ignacio Faes

El Ministerio de Justicia centra sus esfuerzos en la implantación de la Justicia digital. En este sentido, Antonio Dorado Picón, secretario general de la Administración de Justicia, prevé que antes de final de año esté implantado el expediente electrónico, que permitirá que el expediente judicial deje de ser un conjunto de papeles que se traslada, y pase a ser un grupo de información digital accesible para todos los intervinientes y donde los procesos de tramitación toman un papel protagonista.

"De aquí a final de este año podemos conseguir terminar con el papel", sostiene Dorado. En cuanto a las críticas de algunos operadores jurídicos ante el funcionamiento de Lexnet desde el pasado 1 de enero, se muestra confiado. "Es un cambio muy importante porque hemos pensado siempre en papel, pero hay que ir acostumbrándose", subraya.

El secretario general participó en las XXX Jornadas de la Fe Pública Judicial, en Málaga. Dorado explicó a más de 300 letrados de la Administración de Justicia, antiguos secretarios judiciales, los trabajos del Ministerio en materia de Justicia Digital. Asegura que la implantación de la Oficina Judicial en los territorios en los que tiene competencia el Ministerio es el principal punto pendiente de Justicia.

Este nuevo modelo organizativo de la Oficina cambia la configuración de los juzgados. Rechaza la organización tradicional formada por un juez, un secretario judicial y los funcionarios, que trabajan de modo independiente. Su objetivo es conformar una nueva organización que establece sistemas de trabajo racionales y homogéneos.

"Será más fácil implantarla cuando la pata tecnológica ya esté terminada", señala Antonio Dorado. Así, destaca que, con la Justicia digital en funcionamiento, "se dejará rastro y ya no habrá que andar con el carro lleno de papeles, que era uno de los problemas de la Oficina Judicial".

En cuanto al Ministerio Fiscal, que utiliza el sistema Fortuny, Dorado reconoce que "por lo que sea, cuando se planificó esto no se pensó en él". Sin embargo, insiste en que Justicia está trabajando para integrarlo en el resto de aplicaciones. "Como Fortuny está en todos los sitios, cuando esté hecho no habrá problemas", añade.

Formación ante el cambio

En todo caso, el secretario general de Justicia aboga por la formación ante los profundos cambios en los juzgados. Por ello, recuerda que el Ministerio está trabajando con todos los profesionales para lograr una implantación efectiva.

A su juicio, ya no hay vuelta atrás en la Justicia digital. "Te puede gustar o no, pero al funcionario público lo que le queda es cumplirla", comenta. Dorado afirma que, en estos momentos, "la parte de post información es a la que más énfasis se está poniendo". Es decir, una vez implantado, el Ministerio continua resolviendo los problemas y dudas que surjan al trabajar con el nuevo método. Además, explica que la formación del Ministerio se imparte de forma específica a cada profesional de la Justicia.