La UCO concluye que Marjaliza pagó a Granados el uso del barco de López Madrid
La UCO, en un informe remitido en abril al juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco al que ha tenido acceso Efe, concluye que ese pago sería "contraprestación", un "pago en especies por los favores de los que han sido beneficiarias las sociedades del empresario David Marjaliza durante el tiempo que Francisco Granados ha ejercido cargo público".
De hecho, el informe del instituto armado hace hincapié en que Granados -que permanece en prisión- disfrutó del barco del consejero del Grupo Villar Mir desde el verano de 2010 hasta 2014, fechas en las que siempre fue cargo público, ya fuera como consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, como diputado autonómico o como senador.
La Guardia Civil concluye que, durante ese tiempo, López Madrid, Granados y Marjaliza compartieron el uso del barco propiedad de la familia del empresario, así como los gastos de mantenimiento.
Sin embargo, Granados nunca realizó transferencia alguna, mientras que Marjaliza efectuaba dos cada mes.
La suma total que Marjaliza ingresó en la cuenta de gastos del barco durante los años 2010 a 2014 asciende a algo más de 260.000 euros, por los 135.000 euros transferidos por López Madrid.
Además, el cabecilla de la Púnica solía transferir el dinero después de que Consuelo Núñez, secretaria de López Madrid, comunicara por correo electrónico a Nieves Alarcón, esposa de Granados, que tenían pagos pendientes.
"Por lo tanto, no hay duda de que es David Marjallza quien realiza el pago de toda la parte que corresponde pagar a Francisco Granados por los gastos y uso del barco durante los años 2010 y 2014, refiriéndonos a una cantidad aproximada durante este tiempo de 130.000 euros.
Pero la Guardia Civil sospecha además que los líderes de la trama y el empresario compartían "de hecho" la propiedad del barco y, aunque no se ha localizado hasta el momento ningún documento privado que lo demuestre, hay "numerosas evidencias de que los tres usuarios tenían atribuciones que les asimilan a propietarios de facto del barco, como es la participación en el fruto de la venta del barco".
Hay documentos que apuntan a una posible operación de compraventa del barco, incluido un correo electrónico en el que se asignan los importes que corresponderían a cada uno (35.000 euros, para un total de 105.000).
Consuelo Núñez mantenía "constantemente informados" a Marjaliza y a Granados e incluso les llegó a preguntar si estaban de acuerdo en bajar el precio de venta.
De lo que no tiene dudas la Guardia Civil es que Granados intentó ocultar en todo momento su nombre, de modo que en los documentos se le identifica como DM2 (Marjaliza es DM1) y todos los contactos se hacían a través de su esposa.
A excepción del día en que despidieron a Eduardo Gaitán, patrón del barco, pues, según su testimonio, fue el propio Granados quien se lo comunicó.
A juicio de los investigadores, esa ocultación "pudiera tener como motivo el proteger que no fuera conocido que un político y cargo público de la Comunidad de Madrid estuviera usando y tuviera parte de la propiedad de hecho sobre un barco, cuya propiedad de derecho pertenecía a un empresario vinculado a unas sociedades que fueron adjudicatarias de varios contratos públicos en la Comunidad de Madrid, así como el pago en especias de que estaba siendo beneficiado por parte del otro empresario David Marjaliza".