La Fiscalía reitera la petición para que Menem declare por el atentado a AMIA de 1994
Según informa el servicio oficial de noticias del Ministerio Público, el testimonio ha sido requerido "en más de una oportunidad" por los fiscales de la Unidad Fiscal que investiga el atentado, en el que murieron 85 personas, pero "por motivos de agenda y de salud" aún no se ha producido.
Sin embargo, el viernes pasado el antiguo presidente y actual senador declaró en la investigación por la muerte de su hijo, en un accidente de helicóptero en 1995, por lo que los representantes fiscales consideran que tiene "plena capacidad".
Hasta ahora, Menem no había sido citado a declarar como testigo en la causa de la AMIA, ni ha declarado nunca con relación al esclarecimiento del atentado, explica el Ministerio Público.
Añade además que esto sumado a su avanzada edad (85 años) torna a su testimonio de interés para la investigación, aun con las limitaciones señaladas que puedan presentarse.
En el proceso se juzga a 12 personas, incluido Menem, por numerosas irregularidades detectadas en el primer juicio abierto por el atentado contra la AMIA, que concluyó con la declaración de nulidad de toda la investigación y con la absolución de los policías imputados.
Entre los acusados están el primer juez de la causa, Juan José Galeano, quien fue destituido en 2005 por mal desempeño, los exfiscales de la causa Eamón Mullen y Jorge Barbaccia, el excomisario de la Policía Federal Jorge Palacios, el abogado Carlos Telleldín y el extitular de los servicios de inteligencia argentinos Hugo Anzorreguy.
Tanto la Justicia como la comunidad judía de Argentina sostienen que Irán planeó ese atentado contra la AMIA y consideran a Hizbulá como el autor material, cosa que han negado reiteradamente.