Ecoley

EE.UU. sigue de cerca implicación de policía en crimen de funcionario hondureño



    Tegucigalpa, 6 abr (EFE).- El embajador de EE.UU. en Tegucigalpa, James Nealon, dijo hoy que su país sigue "muy de cerca" la supuesta implicación de agentes de la Policía de Honduras en el asesinato del titular de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), Julián Arístides González, en 2009.

    "Esto no tiene nada que ver con Estados Unidos, pero estamos siguiendo el caso muy de cerca", subrayó el diplomático en una rueda de prensa en Tegucigalpa.

    Nealon afirmó que comparte el criterio del presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, quien ordenó el lunes suspender y presentar ante la justicia a los agentes policiales supuestamente implicados en el asesinato del titular de la DLCN.

    "El presidente (Hernández) habló muy claro y dijo que todo miembro de la Policía Nacional que supuestamente sea responsable de haber participado en este hecho delictivo y que aparezca en el informe debe ser suspendido de inmediato y puesto a la orden de la justicia, yo comparto ese sentimiento", enfatizó.

    Según una publicación divulgada el mismo lunes por el diario hondureño El Heraldo, la muerte a tiros de González, ocurrida el 8 de diciembre de 2009, fue planificada por la cúpula de la Policía Nacional y mandos intermedios a petición de un narcotraficante.

    El informe de prensa no precisó los nombres de los supuestos implicados en el crimen, que presuntamente recibieron una paga de 20.000 dólares, aunque los que asesinaron a González al parecer también corrieron la misma suerte.

    El diplomático reiteró el apoyo de Washington a la depuración de la Policía Nacional de Honduras, a la que con frecuencia se vincula con la criminalidad que vive el país, que registra un promedio de 13 asesinatos al día.

    Señaló además que desde hace varios años Estados Unidos está "participando y apoyando los esfuerzos" de Honduras para depurar la Policía, que ha sido salpicada por la corrupción y el crimen.

    Nealon indicó que Estados Unidos también colabora con Honduras en la redacción de un proyecto de ley orgánica de la Policía, que el Parlamento hondureño se apresta a discutir en los próximos días, orientado a agilizar el proceso de depuración, iniciado en 2011.

    "Hemos participado también en la redacción de la ley de reforma de la Policía, así que hemos estado bastante activos en este campo y vamos a seguir apoyando los esfuerzos de Honduras para mejorar la justicia en este país", subrayó el diplomático.

    El mismo diario hondureño aseguró el martes que la Policía de Honduras también asesinó al exasesor antidrogas Alfredo Landaverde, el 7 diciembre de 2011, y al fiscal de Privación de Dominio del Ministerio Público Orlan Chávez, en abril de 2013.

    Según la información periodística, 24 agentes policiales y un civil están implicados en el crimen de Landaverde, exasesor de la DLCN, quien iba en su vehículo, acompañado de su esposa, Hilda Caldera, cuando fue asesinado por individuos desconocidos.

    De acuerdo a El Heraldo, agentes y oficiales de la Policía Nacional también fueron los autores intelectuales y materiales del asesinato del fiscal de Privación de Dominio del Ministerio Público Orlan Chávez, el 18 de abril de 2013.

    La depuración de la Policía hondureña, un proceso criticado debido a los pocos avances logrados, se inició en noviembre de 2011 por denuncias de corrupción por parte de agentes y oficiales involucrados en tráfico de drogas, robo de vehículos y violaciones a los derechos humanos, entre otros delitos.