El exespía argentino Stiuso declara ante la Fiscalía sobre el atentado a la AMIA
Stiuso fue cuestionado por los procuradores Sabrina Namer, Roberto Salum y Leonardo Filippini, los integrantes de la Unidad Fiscal AMIA que anteriormente estaba bajo la responsabilidad del fallecido Alberto Nisman.
El exespía era un estrecho colaborador de Nisman en las pesquisas para esclarecer el peor atentado contra intereses judíos desde la II Guerra Mundial (cuyos responsables aún no han sido determinados por la Justicia).
Stiuso era requerido por denuncias presentadas en su contra por funcionarios del Ejecutivo de la entonces presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por supuestas irregularidades en la investigación del ataque.
Stiuso permaneció durante meses en el extranjero en paradero desconocido, pese a ser requerido por el Gobierno argentino.
El pasado 19 de febrero se confirmó su retorno al país por el paso de Gualeguaychú, en el límite de la provincia de Entre Ríos (este) con Uruguay.
Diez días después, Stiuso declaró ante la jueza encargada de la investigación por la muerte de Nisman, hallado muerto el 18 de enero de 2015, cuatro días después de denunciar a la entonces presidenta Fernández por supuesto encubrimiento de los iraníes señalados como responsables del ataque contra la AMIA.
La investigación oficial aún no ha determinado si se trató de un suicidio, un suicidio inducido o un homicidio, como sostiene la familia del fiscal fallecido.
Tras la muerte de Nisman, el Gobierno de Fernández apuntó públicamente a presuntas maniobras de los sectores desplazados de la Inteligencia detrás tanto de la denuncia, que fue archivada el pasado mayo, como del fallecimiento del fiscal.
Sobre Stiuso, apartado de su cargo en diciembre de 2014, también pesan acusaciones de presunto lavado de dinero, contrabando y enriquecimiento ilícito.