Ecoley

Podemos cree que casos de corrupción como Arpegio son "un tema del presente"



    Madrid, 9 mar (EFE).- El portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, José Manuel López, ha dicho hoy que los casos de presunta corrupción que afectan a anteriores Gobiernos regionales del PP, como la Fundación Arpegio, no es un tema del pasado sino del presente, porque "la trama está funcionando de la misma manera".

    En declaraciones a los medios en la Asamblea de Madrid, López ha comentado que el proceso de endeudamiento de la Comunidad está funcionando "exactamente igual" que en la pasada legislatura y también los casos de presunta corrupción, como los de la empresa pública y la Fundación Arpegio o el Canal de Isabel II.

    "La trama está funcionando igual (...) No creemos que es un tema del pasado, estamos viendo que es un tema del presente", ha señalado.

    De esta manera se ha referido a la información que publica hoy El Mundo sobre los datos contables de la Fundación Arpegio, que revelan que el exconsejero Francisco Granados, encarcelado por el caso Púnica, ordenó repartir casi 10 millones de euros de dinero público "sin control ni fiscalización de órgano público alguno" a innumerables beneficiarios, muchos de ellos amigos o de la órbita del PP.

    Unos datos que se extraen de la documentación entregada ayer en la Asamblea de Madrid por el Gobierno de Cifuentes a petición de la comisión de estudio de la deuda que se sigue en el Parlamento regional de forma paralela a la de investigación de corrupción para auditar los años de Esperanza Aguirre e Ignacio González.

    "Ahora descubrimos que además de tarjetas black hay fundaciones black", ha manifestado el portavoz de Podemos, que ha resaltado entre los gastos vinculados a la Fundación Arpegio 266.000 euros destinados a un órgano de una iglesia y 157.000 euros al político del PP Pedro Gómez de la Serna por asesoramiento jurídico externo.

    Sobre la presidenta regional, Cristina Cifuentes, ha indicado que cree que "tiene muy poca legitimidad para plantear temas que tengan que ver con transparencia y regeneración", ya que "prevenir la corrupción desde las manos del PP es muy difícil".

    Por otro lado, López ha denunciado que el Gobierno regional está "poniendo palos en la rueda para cualquier cosa que tenga que ver con transparencia".

    En este sentido, ha puesto como ejemplo una petición de información del grupo parlamentario de Podemos sobre una factura de 16,5 millones por la financiación de obras en municipios madrileños a través de la empresa Arpegio con cargo al plan Prisma que solicitaron el pasado mes de octubre y de la que asegura que aún no han recibido respuesta.

    "Estamos muy interesados en saber qué ha pasado ahí porque es la clave, se está cerrando un programa Prisma y ya hay un nuevo Prisma", ha añadido.

    López ha manifestado su intención de llevar el caso de Arpegio a la comisión de investigación de corrupción de la Asamblea de Madrid para la que su grupo ya ha solicitado información al respecto, al igual que para la comisión de estudio de la deuda.

    Además, ha requerido un "cambio de orientación" al Gobierno regional encabezado por Cristina Cifuentes, cuya investidura apoyó el partido de Ciudadanos.

    "Aquí gobierna el PP del viejo, seminuevo y del nuevo Arpegio porque Ciudadanos está apuntalando un edificio que está cayendo y está en ruinas", ha sostenido.