Ecoley

El Tribunal Supremo ultima el nuevo recurso de casación

  • Los magistrados inician una ronda de reuniones con todos los operadores jurídicos para escuchar sus aportaciones
Foto: Archivo

Xavier Gil Pecharromán

La Sala Tercera, de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, ha iniciado reuniones de trabajo con los operadores jurídicos ante la proximidad de la entrada en vigor del nuevo recurso de casación, que será el próximo 22 de julio, según se regula Ley Orgánica 7/2015.

La Sala abre ahora un periodo de consultas para que todos los operadores jurídicos realicen aportaciones que mejoren el procedimiento y las interpretaciones sobre los asuntos admisibles y no admisibles.

Los magistrados vienen realizando desde hace un año, cuando se publicó en el BOE la norma, trabajos internos para abordar los problemas interpretativos que plantea el nuevo recurso. El TS busca centrar sus esfuerzos en sentar o unificar doctrina jurisprudencial en los asuntos que estime que lo merecen, según su relevancia jurídica y con independencia de su cuantía.

Con esta reuniones se pretende sentar jurisprudencia allá donde sea objetivamente necesario y hacerlo con prontitud y precisión. Por ello, según informan fuentes de la propia Sala, la ronda de encuentros se inició el pasado viernes 25 de febrero con la Abogacía del Estado y Fiscalía como invitados a las mesas de trabajo de la Sala Tercera.

Así, El abogado del Estado-jefe ante el TS, el fiscal de Sala-jefe de la Sección del TS y otra abogada del Estado y un fiscal debatieron con los magistrados cuestiones como las sentencias y autos recurribles en el nuevo horizonte de la casación, la nueva forma de preparar el recurso de casación, los problemas de la admisión e inadmisión, así como la celebración de vista pública.

Se trata de evitar que con la supresión de criterios objetivos, como la cuantía, el derecho de tutela judicial efectiva se vea afectado.

Un amplia agenda a concertar

El 14 de marzo están convocados los presidentes de las Salas de lo Contencioso de TSJ y Audiencia Nacional (AN). Una iniciativa bien acogida por los convocados, según las fuentes del TS consultadas.

La Sala se reunirá también con los responsables de los Servicios Jurídicos de las comunidades autónomas y con los abogados especialistas en la materia. La invitación de estos últimos ha sido cursada a través del Consejo de la Abogacía.

Ahora sólo son recurribles en casación las sentencias en única instancia de las Salas de la AN o de los TSJ. Quedan fuera, tanto las dictadas en apelación por estas Salas, como las sentencias dictadas en única instancia por los juzgados Contencioso-Administrativos.

Esta situación supone que muchos asuntos, que incluyen criterios judiciales contradictorios, se queden sin posibilidad procesal de solución, salvo en el caso del recurso extraordinario de casación en interés de ley, aunque únicamente cuando la contradicción se produce en AN o TSJ, no en los juzgados. El Supremo, por tanto, se pierde la mayor de los asuntos de interés cotidiano para los ciudadanos

El recurso de casación tiene en la actualidad un importante listón por nivel de cuantía económica, que impide a la mayoría de los ciudadanos plantear asuntos. Con el nuevo recurso, será el interés casacional el que determine la admisión del recurso y su enjuiciamiento.

Con la nuevo procedimiento, se amplía el ámbito objetivo de las sentencias recurribles en casación, aunque la normativa se limite a las infracciones de normas estatales o comunitarias, y la normativa autonómica quedará limitada a los TSJ.

También, quedan fuera del recurso de casación algunos aspectos muy concretos como el ejercicio del derecho de reunión y asuntos contencioso electorales. Y, además, se adapta a la nueva regulación casacional la posible impugnación de algunos autos de medidas cautelares, en ejecución de sentencias y de extensión de efectos de sentencia.