Ecoley
Móstoles convoca a varias reuniones a los afectados del cierre de Funnydent
Con el fin de contemplar todas las posibilidades en función de los respectivos contratos, desde el Ayuntamiento se ha indicado a los afectados que "se dirijan en primera instancia al área de Consumo del Consistorio", donde serán atendidos por los abogados de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMCI).
La responsable de la OMCI y abogada del Ayuntamiento de Móstoles, Mercedes César, ha señalado a Efe que la mayoría de afectados denuncian, además de por la interrupción de algún tratamiento dental, por "los contratos firmados con las entidades financieras para sufragar los tratamientos dentales con las clínicas".
César ha explicado que la mayoría de clientes, "ante la "imposibilidad de asumir de inmediato el coste del tratamiento", firman un contrato, en principio "vinculado", con una financiera, que es la que "abona a la clínica el tratamiento", mientras que "los clientes van devolviendo a plazos la cantidad a la financiera".
Desde la OMCI aseguran que "hay que estudiar caso por caso si los contratos con las financieras están vinculados con los tratamientos" de la compañía dental, ya que en ese caso, "los afectados podrían obtener la resolución del contrato con la entidad financiera por haberse interrumpido el tratamiento dental".
Por ello, desde el Ayuntamiento de Móstoles -que ha recibido ya 178 reclamaciones por el cierre imprevisto de las clínicas Funnydent- advierten de "la importancia de seguir los pasos legales y no precipitarse sobre todo para poder interrumpir conforme a la regulación legal los contratos de financiación".
El Ayuntamiento también ha anunciado que "estudia la posibilidad de pedir a la Comunidad de Madrid que dé traslado del problema a la Fiscalía a los efectos de la responsabilidad penal que se pueda derivarse de los hechos" provocados por el cierre de las clínicas Funnydent.