Ecoley

Inicia votación para elegir 15 nuevos magistrados del Supremo de Honduras



    Tegucigalpa, 28 ene (EFE).- El Parlamento de Honduras inició hoy la elección de los quince nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia, en un inédito proceso tras la falta de consenso el pasado lunes entre los 128 diputados de los siete partidos políticos que integran el legislativo.

    La elección se está desarrollando con una papeleta en la que figura la fotografía con el nombre de los 45 candidatos propuestos por una junta externa.

    Las tres opciones para votar que tienen los diputados son "sí", "no" y "abstención".

    Cada uno de los magistrados que resulte electo necesitará de al menos 86 votos que representan la mayoría calificada requerida conforme a la ley.

    El proceso, que no garantiza que la elección finalice hoy mismo, es transmitido en directo por medios electrónicos del país centroamericano.

    El presidente del Parlamento, Mauricio Oliva, del gobernante Partido Nacional, le pidió a los diputados que se mantengan en sus asientos mientras se desarrolla la votación, la que calificó como "un hecho histórico".

    "Esto señores, es un hecho histórico porque vamos a estar marcando la ruta y vamos a hacer el faro con el que se van a guiar futuros parlamentarios que se encuentren en situaciones similares", subrayó Oliva.

    Agregó que "hay que estar a la altura del momento histórico que vivimos y tenemos que actuar con enorme responsabilidad, con enorme madurez y con amplio sentido patriótico".

    "Les pido que mantengamos el decoro, la conducta que el pueblo hondureño está viendo esta votación y se puedan sentir orgullosos de sus diputados y diputadas", enfatizó el presidente.

    Los quince nuevos magistrados del Supremo hondureño, que tradicionalmente se lo han repartido los centenarios partidos Nacional y Liberal, ejercerán para el período 2016-2023.

    El pasado lunes la elección no fue posible porque tres partidos políticos se pronunciaron en contra de una lista de quince candidatos, que seleccionó una junta interparlamentaria que había nombrado Oliva, a partir de 45 escogidos por una Junta Nominadora.

    Los 45 candidatos que propuso la Junta Nominadora salieron de más de 200 profesionales aspirantes propuestos por organizaciones de la sociedad civil y otros que se autopropusieron.

    Los diputados de los tres partidos de oposición que rechazaron la lista de quince que propuso la comisión interparlamentaria, alegaron que votaban en contra porque había sido manipulada por los tradicionales partidos Nacional y Liberal.

    Además, desde el inicio cuestionaron a la Junta Nominadora por "falta de transparencia".

    Ante la falta de consenso en la votación del pasado lunes, que dejó un resultado de 82 votos a favor, 44 en contra, uno en blanco y una abstención, el presidente del Parlamento nombró otra comisión interparlamentaria para que elaborara un nuevo mecanismo para la elección, que fue presentado el miércoles.

    Conocido el reglamento, que fue aprobado el miércoles, Oliva convocó para hoy a los diputados para iniciar la votación, que comenzó con un retraso de una hora con 40 minutos.