Ecoley

Anulan fianzas millonarias impuestas a "tanto alzado" por Alaya a 7 imputados



    Sevilla, 17 nov (EFE).- La Audiencia de Sevilla ha anulado las fianzas millonarias impuestas en el caso ERE por la juez Mercedes Alaya, cuando dirigía el juzgado de instrucción 6 de Sevilla, a siete miembros del Consejo Rector del Instituto de Fomento de Andalucía (IFA), que estaban calculadas "a un tanto alzado".

    La decisión de la Audiencia se produce tras el recurso que plantearon los miembros del consejo rector del IFA, organismo que luego se denominó IDEA, según recoge el auto de la sección séptima, al que ha tenido acceso Efe.

    De esta forma, se anula la fianza impuesta al exconsejero de Innovación Martín Soler (4 millones), al ex interventor general de la Junta Manuel Gómez (3,4 millones), al presidente de Unicaja, Braulio Medel (482.790 euros), y al exjefe de los servicios jurídicos de la Junta Francisco del Río (1,6 millones).

    También se anulan las fianzas impuestas al presidente de Abengoa, José Miguel Domínguez Abascal (159.600 euros), al exviceconsejero de Economía José de Haro Bailón (1.995.000 euros) y a la ex secretaria general de Desarrollo Industrial y Energético Isabel de Haro Aramberri (339.150 euros).

    La Audiencia considera que la fijación a un tanto alzado de la fianza "desvincula la medida cautelar real de su finalidad, que no es otra que asegurar la reparación del daño causado con la presunta conducta delictiva en la que haya participado cada imputado".

    Las fianzas de Alaya se cuantificaron teniendo en cuenta que correspondían 20.000 euros para los supuestos en los que los miembros del Consejo votaron favorablemente convenios, y 7.000 euros para los casos en que delegaron el voto en las sesiones a las que no asistieron y el delegado votó a favor de su aprobación.

    La Audiencia recuerda que "la cuantía concreta de ayudas de cada uno de los convenios aprobados en las distintas sesiones del consejo rector es diferente", y acuerda dejar las fianzas sin efecto, "sin perjuicio de que la misma se cuantifique por la Señora instructora en atención a la posible cantidad defraudada".

    Por el contrario, la Audiencia desestima los recursos de las cuatro personas que fueron, en distintos momentos, directores generales de IFA/IDEA, ya que considera que, según el informe pericial de la intervención del Estado, participaron en la confección de los presupuestos de gastos de esas agencias.

    En este sentido, la Audiencia confirma las fianzas impuestas a tres ex directores generales del IFA/IDEA -Antonio Lara Revilla, Francisco Mencía Morales y Miguel Ángel Serrano Aguilar-, mientras que rebaja de 970.001 a 889.355,93 euros la fianza civil impuesta al ex director general de la agencia Idea Antonio Valverde.

    En esos presupuestos "se utilizaron como trasferencia de financiación verdaderas subvenciones a modo de ayudas sociolaborales fuera de cualquier control, sorteando, entre otros filtros, la fiscalización previa así como su concesión sin procedimiento alguno a empresas que, incluso, en algunos casos ni habían solicitado esas ayudas", resalta la Audiencia.

    El auto señala que "la proporción que ha de tener la fianza lo es en relación con la suma presuntamente defraudada y el grado de participación de cada imputado no tiene relación con los bienes que cada uno de ellos ostente".

    La Audiencia, en su resolución, considera que los indicios respecto al exconsejero Soler "no son tan severos", mientras que los relativos al ex interventor general "son evidentes", sobre todo tras el informe de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), que "pone de manifiesto las posibles infracciones" que cometió.