Ecoley
Caso Asunta: pendiente de una sentencia ante la que ya se anunciaron recursos
Este dictamen, una condena unánime, se produjo después de cuatro días de deliberación, intensa encomienda que llevó a la conclusión de que a esta niña, hallada sin vida en una pista forestal de Teo (A Coruña) donde un altar con flores y un letrero en el que se puede leer "Se pide Justicia" la recuerda, la sedaron y la asfixiaron sus padres en el marco de un plan conjunto que fue orquestado por ambos.
Las nueve personas encargadas de emitir un veredicto coincidieron en que la pequeña sufrió sedaciones previas a su trágico desenlace, desde al menos tres meses antes del mismo, y ello con Lorazepam, el principio activo del potente ansiolítico que consumía Rosario Porto, el fármaco Orfidal, y que produce somnolencia.
Alfonso Basterra retiró, más de una vez, este medicamento de una farmacia y los jurados han hecho constar en su resolución que tales adquisiciones coinciden con los episodios relatados por profesoras de Asunta, en los que a la menor se la pudo ver muy aturdida en sus clases y perdida, un comportamiento que sorprendió por tratarse de una joven alumna de altas capacidades, brillante, que estudiaba tres lenguas, tocaba dos instrumentos y practicaba ballet.
La autopsia de la víctima reveló 0,68 microgramos de Lorazepam por mililitro de sangre, una dosis muy elevada, y también que hubo una asfixia por sofocación.
Los jurados han concluido que la cría "no pudo defenderse de modo efectivo", que la ataron con cuerdas en sus brazos y tobillos y que careció de toda "posibilidad de defenderse".
Sus padres, únicos acusados desde el principio en este caso, van a continuar en el penal coruñés de Teixeiro como presos preventivos y aguardarán en este centro penitenciario a que el juez comunique la sentencia, que el abogado de Rosario Porto, el penalista José Luis Gutiérrez Aranguren, ha anunciado que recurrirá, mientras que la letrada Belén Hospido, que representa a Alfonso Basterra, no ha sido tan explícita, pero implícitamente se ha entendido que podría actuar del mismo modo.
Gutiérrez Aranguren, que a lo largo de todo este juicio siempre ha hablado con la prensa, en cada sesión, confesó este viernes que le había costado encajar la decisión adoptada por los jurados, que "francamente" no se esperaba, aunque él, "por oficio y experiencia", consiguió "mantener el tipo".
Clara Campoamor, asociación que protege a la infancia y que se personó en esta causa como acusación popular, ha entendido, y así lo han expresado sus letrados, Rocío Beceiro y Ricardo Pérez, que el jurado popular ha aportado un veredicto "impecablemente fundado" y que Rosario Porto y Alfonso Basterra han permanecido impasibles al escucharlo, "se quedaron como indiferentes".
El fiscal Jorge Fernández de Aránguiz mantiene su petición de 18 años de cárcel; Belén Hospido ha solicitado que se dirima un homicidio, no un asesinato, y ha reclamado que se estime en tal caso el abuso de superioridad y no la alevosía; Gutiérrez Aranguren ha discrepado de la solicitud del Ministerio Público y ha anunciado que irá "hasta la última instancia" y Clara Campoamor se agarra a los 20 años de encarcelamiento.
Las defensas podrían plantear un recurso, cuando haya fallo, en el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) y sopesar además en último término la casación ante el Tribunal Supremo.