Infraiber presenta nuevas demandas judiciales contra OHL México
En un comunicado difundido este miércoles, la empresa de tecnología aplicada indicó que una de las demandas fue presentada por la sexta modificación del título de concesión del Circuito Exterior Mexiquense, pactada el 20 de enero pasado con el Gobierno del central Estado de México.
Según Infraiber, el cambio permite a la constructora y operadora de infraestructura seguir cobrando a los usuarios del Circuito por un sistema de auditoría del tráfico que no está funcionando.
La tarifa que pagan los usuarios incluye 50 centavos que serían destinados al servicio de verificación que iba a otorgar Infraiber, que se queja de haber sido separada del proyecto. La nueva modificación del título establece que dichos recursos deben ser dirigidos a la compra e instalación de cámaras de vídeo, añadió.
La empresa de tecnología responsabiliza a OHL México de la cancelación de la auditoría, pero esta última argumenta que el Gobierno estatal es el único facultado para tomar dicha decisión.
Respecto a la demanda contable, Infraiber pidió que OHL elimine de sus cuentas 5.500 millones de pesos (321 millones de dólares) contabilizados "erróneamente" como inversión en el Circuito Exterior Mexiquense en 2013, ya que en ese año no hubo avance en el proyecto.
Dicho circuito, cuya construcción inició hace 12 años, abarca 155 kilómetros de autopistas alrededor de Ciudad de México, de los cuales solo faltan 45 por ejecutar.
Infraiber, que presentó las demandas ante Tribunal Contencioso Administrativo del Estado de México, sostiene que el reconocimiento de esta cantidad como inversión permite a OHL tener una rentabilidad anual del 10 % adicional más la inflación, según lo estipulado en el título de concesión.
Desde el 6 de mayo pasado, OHL México se vio envuelta en un escándalo por unas grabaciones ilegales sobre un supuesto fraude en las tarifas de la autopista Viaducto Bicentenario, al que siguieron otras donde se destaparon también supuestos sobornos a magistrados.
Ello derivó en la dimisión del representante de OHL en México, Pablo Wallentin, y del secretario de Comunicaciones del Estado de México, Apolinar Mena, además del anuncio de una auditoría federal a las concesiones.