"Los abogados dan su apoyo rotundo a la reforma penal"
- El decano del Colegio de Málaga afirma que "hay que poner fin a las instrucciones sin control ni límite de tiempo"
Pedro del Rosal
"Los abogados dan su apoyo rotundamente a los cambios en el proceso penal introducidos por la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal", entre ellos la reducción de los plazos de instrucción a seis o 18 meses (aunque prorrogables), según la complejidad de la causa.
En declaraciones a elEconomista, Francisco Javier Lara, decano del Colegio de Abogados de Málaga, asegura que "es inaceptable que una persona sea objeto de una instrucción durante 15 años", como, según afirma, está sucediendo actualmente. "¿Que los juzgados no están preparados? que se preparen; ¿que faltan medios? que se les dote; pero hay que poner fin a esas instrucciones sin control ni límite de tiempo".
Para Lara, la excesiva duración de los procedimientos penales influye de forma especialmente negativa en la lucha contra la corrupción. En este sentido, argumenta que "no tiene sentido celebrar un juicio contra un político 17 años después", porque "para el ciudadano es como si es impune".
El decano del Colegio de Abogados de Málaga también muestra su respaldo a la eliminación del papel en las comunicaciones judiciales a partir del 1 de enero que introduce la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
"Alabo el empeño de Justicia, y alabo que se ponga una fecha de modo imperativo", sostiene, y, aunque reconoce que va a suponer un gran esfuerzo, teniendo en cuenta los medios con los que cuentan los juzgados, no cree que vaya a haber marcha atrás ni prórrogas.
Con respecto al traspaso de la dirección de la instrucción a la Fiscalía, medida que finalmente ha quedado fuera de las reformas aprobadas, Lara se muestra en contra, "salvo que se cambie su estatuto" porque "es un cuerpo jerarquizado y al fiscal general del Estado lo nombra el Gobierno.
Colaboración legislativa
Para Lara, la "reivindicación fundamental" de la Abogacía, en la actualidad, es ser tenida en cuenta por el Legislativo y el Ejecutivo a la hora de regular. Los letrados, según sostiene, deberían ser considerados "una pareja necesaria" en la elaboración de leyes o reglamentos.
"No debería legislarse en ninguna materia sin tener en cuenta el punto de vista del abogado", dice. En este sentido, agradece a Rafael Catalá, ministro de Justicia, haber "roto con la intolerancia y el cierre hacia la Abogacía del anterior ministro -Alberto Ruiz-Gallardón-; ahora nos llama y nos pide criterio".
El decano también recordó que mantienen su petición al Ministerio de Justicia de que retire las tasas judiciales para las pequeñas empresas. "Hemos agradecido a Catalá que haya derogado las tasas para las personas físicas, pero entiendo que para las pymes también hay que revisarlas".
Por último, Lara valora positivamente que, "por primera vez en la historia", los abogados del turno de oficio en Andalucía se encuentren al corriente de pago. Aunque recordó, en relación con la Justicia gratuita, que "lo normal" es que se cobre con retraso, algo que sucede en todas las Comunidades Autónomas.